Macroeconomía

Más de 10.600 colombianos se han declarado en quiebra en 2025: aumentan los casos de insolvencia

Un informe revela que el número de solicitudes de insolvencia crecieron un 53% frente al año pasado, con Bogotá y Atlántico entre las regiones más afectadas.

10 de septiembre de 2025, 9:56 p. m.
Son varias las compañías que han optado por acogerse a la ley de quiebras en 2024.
El estudio también reveló que la edad promedio de los colombianos que se han declararon en quiebra durante el 2025 está entre los 38 y 50 años. | Foto: Getty Images

En lo corrido de 2025, 10.684 colombianos se han declarado en quiebra, lo que representa un incremento del 53,3% frente al mismo período del año anterior, según un informe que analizó datos del Ministerio de Justicia, notarias y diferentes bases financieras.

Las principales causas identificadas detrás del aumento son el desempleo, la informalidad laboral, el sobreendeudamiento y el fracaso de los emprendimientos. La mayoría de las personas que se acogen a esta figura tienen entre los 38 y 50 años, y los hombres representan el 58% de los casos, frente a las mujeres con un 33%.

EE.UU.
A nivel de regiones, las que mayor número de solicitudes de insolvencia a persona natural registran son Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander y Norte de Santander. | Foto: Getty Images/Westend61

A nivel regional, Bogotá encabeza el listado de solicitudes, seguida por Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Norte de Santander. Atlántico es el departamento con el mayor aumento en comparación con 2024, con un crecimiento del 170%, seguido por Antioquia (92,5%) y Norte de Santander (74%).

El estudio también advierte que cerca de 4.000 pequeños comerciantes podrían declararse en quiebra antes de finalizar el año, tras la reciente reforma que les permite acceder a los beneficios de la Ley de Insolvencia. De los 1,2 millones de comerciantes en el país, el 6,7% enfrentan serias dificultades de pago.

Empresarios - Quiebra - Confianza Baja
Se calcula que de los 1,2 millones de comerciantes que hay en el país, el 6,7% (cerca de 80 mil) enfrenta serias deudas con sus acreedores, y de estos, el análisis estima que un 5% se declararía en quiebra, es decir, cerca de 4 mil. | Foto: Getty Images

Si bien un 36% de los casos logra llegar a acuerdos con sus acreedores, un 63% no alcanza conciliaciones, lo que refleja la disminución de la capacidad de los hogares para negociar con el sistema financiero en medio de políticas más estrictas de las entidades.

Todos los colombianos que deseen conocer más o resolver inquietudes acerca de cómo acogerse a la Ley de Insolvencia a persona natural y para comerciantes, podrán acceder gratis (previo registro) a una jornada de asesoría que realizará la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera el próximo martes 30 de septiembre. Para registrarse y obtener más información puede ingresar a www.insolvenciafacil.com