Finanzas públicas
María del Mar Pizarro se va contra Katherine Miranda por firmar proposición que pide fuerte recorte del monto en Presupuesto 2026
La solicitud es pasar la tijera por $39,5 billones. Comisiones económicas iniciaron el estudio de la carta financiera para el próximo año.

Empezó la puja por el presupuesto 2026, luego de que las comisiones económicas del Congreso de la República, de manera conjunta, iniciaran el estudio de la carta que tiene previsto un monto total de semana: 556.9 billones de pesos, la mayoría de los cuales van para gastos de funcionamiento: 366 billones de pesos, mientras que la inversión solo tiene una asignación de 89 billones.
Teniendo en cuenta que hay una ley de financiamiento en la mitad, con la cual se busca financiar parte del presupuesto: 26,3 billones de pesos, en el debate de este 19 de agosto, en el que se empezó a escudriñar la propuesta, se presentó una proposición para recortar la carta financiera del próximo año en 39,5 billones, lo que de inmediato generó polémica.
Cifra desfinanciada
La propuesta, del Centro Democrático, plantea que dicho recorte de 39,5 billones, además de sacar del escenario la ley de financiamiento, se le debe hacer un ajuste adicional al estimado de ingresos previsto. Hay que recordar que para 2026, la meta de recaudo tributario, que es la principal fuente de ingresos, es de 300 billones.
Miranda fue señalada por “traición al pueblo colombiano”
María del Mar Pizarro se fue contra Katherine Miranda, y además de señalarla porque, a su juicio, “traicionó al pueblo colombiano”, puso en el visor que ella (Miranda) firmó con el Centro Democrático, el partido de oposición al gobierno, una reducción fuerte, que es equivalente a todo el presupuesto del Ministerio de Defensa y todas las universidades públicas.
Según Pizarro, la reducción del monto impediría lo siguiente: “aumentar en casi un 6 % la inversión social, un 7,8 % las transferencias destinadas a las regiones y del 19 % al sector salud”.
El llamado de Pizarro es a que “le hagan oposición al gobierno, no al país”.
Entre tanto, varios congresistas intervinieron en el debate para hablar de un presupuesto desfinanciado, mientras la ejecución presupuestal en este año va rezagada, sin contar con que, de los recursos de 2024, no se ejecutaron 80,5 billones, 39 de los cuales eran de inversión. “Significa que la gente se quedó esperando el colegio, la vía, el hospital”, dijo el senador Efraín Cepeda.
Miranda, por su parte, dijo que el proyecto de presupuesto tiene detalles que pasan por encima de las normas presupuestales. Por ejemplo no presentaron la composición del presupuesto de renta ni los anexos detallados que se requieren.
MinHacienda presentó sus cuentas
Ante las comisiones económicas del Congreso, que sesionarán de manera conjunta hasta completar el trámite del Presupuesto 2026, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó sus cuentas para el año entrante. Mencionó la reforma tributaria como el puente para dejar al próximo gobierno unas finanzas manejables.
El funcionario insistió en la inflexibilidad de los gastos, pero el consenso entre los parlamentarios es que el gobierno si puede ajustarse el cinturón. Más aún, en un año de elecciones, donde queda la suspicacia de si el incremento de contratación por prestación de servicios tiene que ver con las elecciones que se aproximan.