Trabajo

¿Maltrato laboral en D1? MinTrabajo estaría próximo a pronunciarse sobre denuncias. Ya cerraron temporalmente una tienda

Voceros sindicales insisten en que se estarían dando verdaderos atropellos a los trabajadores. Jornadas extensas, pago de pérdidas, inclusive cuando se trata de productos que se vencen porque no los compran a tiempo, entre lo que denuncian. Empresa se pronunciará cuando concluya la investigación.

9 de julio de 2025, 8:40 p. m.
D1 en la mira de MinTrabajo
D1 en la mira de MinTrabajo. | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

El cierre de una tienda de D1 en Bogotá en junio, por orden del Ministerio de Trabajo, luego de identificar riesgos físicos y biológicos que podrían afectar la salud de los trabajadores, sería solo el comienzo de lo que se puede venir.

Aunque esa decisión obedeció a una inspección relacionada con la seguridad y salud en el trabajo, la entidad que vela por el bienestar de la fuerza laboral está poniendo una lupa más aguda, en atención a las denuncias de presunto maltrato laboral que vienen haciendo los sindicatos de trabajadores, quienes han acudido hasta a congresistas tratando de lograr ser oídos.

De hecho, hace ya más de un mes, el 3 de junio de este año, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la apertura de la investigación a las tiendas D1, ante las presuntas irregularidades laborales denunciadas por trabajadores.

Plenaria Senado, reforma laboral
Antonio Sanguino, Ministro de trabajo | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La ventilación del tema, que vendría de tiempo atrás, ha permitido algunas correcciones en casos en los que las condiciones que mencionaban los afectados estaban sobrepasando el umbral de los abusos, según contaron los voceros sindicales.

No obstante, ahora confirman que la mayor parte de las denuncias que hicieron siguen vigentes, es decir, el presunto maltrato laboral no habría parado, por lo que hay expectativa sobre los resultados de la investigación que anunció MinTrabajo.

De hecho, voceros de esa cartera confirmaron a SEMANA que estarían próximos a mostrar lo hallado en el proceso de seguimiento en inspección, motivo por el cual, mientras eso sucede, no podrían pronunciarse.

En el mismo sentido, la empresa fue consultada sobre el tema y manifestó que mientras estén en investigación no harán pronunciamientos distintos a los emitidos en su momento, en los que afirmaron que estaban cumpliendo “con toda la normatividad legal laboral, para alrededor de 24.600 empleados directos”.

Sanción Ley Laboral para un trabajo decente y digno en Colombia, y Promulgación de la ley de salud mental
Desde D1, afirmaron que cumplen con toda la normatividad laboral. | Foto: Presidencia

¿Qué dicen los sindicatos?

Sin embargo, los sindicatos tienen otra versión. Al ser consultados por este medio, insisten en que se mantienen condiciones que ya habían dado a conocer.

Por ejemplo, “la desconexión laboral no existe. En cualquier hora fuera del horario nos escriben para indicar el plan de las jornadas a cubrir o para participar en actividades que no hacen parte de las labores establecidas en el contrato”, contó una fuente sindical que pidió reserva de nombre.

Sin vigilantes

El tema de la seguridad es otra arista. La cadena de tiendas, que según dijo en su momento el ministro Sanguino, tuvo utilidades en 2024 por 373.200 millones de pesos, lo que haría aún más gravoso que “someta a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral”, no cuenta con un departamento de seguridad, lo que hace a los puntos de venta más vulnerables a los atracos y al robo de productos, dijeron los voceros sindicales.

En consecuencia, ya se registró un caso de muerte de un trabajador, asesinado al parecer en un hurto en el local al que llegó un ladrón a mano armada, según divulgaron los medios de comunicación en su momento.

Ministerio del Trabajo abre indagación a D1 por trato a sus trabajadores.
Ministerio del Trabajo abre indagación a D1 por trato a sus trabajadores. | Foto: Montaje El País: Foto: Guillermo Torres-Semana / Koba, D1

Rosario de abusos

Lo cierto es que los sindicatos manifiestan que siguen los abusos. “Hay que realizar múltiples labores: cajero, cargador de mercancías, impulsador, vigilante...“, serían funciones que cumple un mismo trabajador, a veces en horarios que van más allá de la jornada sin que se reconozcan horas extras, afirmaron los consultados.

Agregaron que el tiempo de atención al cliente está medido, pero no se les puede pasar por alto ninguna de las indicaciones recibidas: pedir la cédula, entregar correctamente los vueltos, y no debe presentarse ningún error.

La ausencia de un trabajador —por alguna condición que le permite ir a controles médicos, por ejemplo, por embarazo— sería una tortura para los que deben asumir el hueco laboral que deja el ausente, pues no habría reemplazo adicional, contaron los voceros.

Pero, quizás, lo más inaudito que tendrá que corroborar el Ministerio, sería la denuncia, según la cual, el trabajador estaría siendo obligado a responder por las pérdidas, que son de dos tipos: “Las que hacen terceros en las tiendas, en las que no hay vigilantes, y las que se producen cuando el consumidor no compra los productos y se vencen”.

En ambos casos, serían los empleados de turno los llamados a pagar dichas pérdidas, según dicen los voceros sindicales, quienes afirman: “En buena hora el Ministerio ahora está metiendo las narices en el asunto”.

Noticias relacionadas