Transporte
Los pendientes del sector de transporte para el segundo semestre de 2025. ¿Qué hará el gobierno?
Decisión sobre chatarrización 1 a 1; tabla de fletes; incentivos a la renovación del parque automotor.

Para el sector transporte hay un gran paquete de tareas pendientes de cara a la segunda mitad del año, en la que la capacidad de gestión deberá ponerse a prueba, si se quiere recuperar el tiempo perdido en materia de decisiones.
En ese sentido, se adelantan mesas de trabajo —la estrategia favorita del Gobierno— para destrabar decisiones postergadas desde hace tiempo.
Está en marcha el proyecto de decreto único reglamentario del sector transporte, que busca establecer las reglas de juego para los vehículos de carga. Hay varios temas pendientes que están generando controversia.
Chatarrización 1 a 1
La Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), participante en las mesas de trabajo sobre el sector transportador, menciona que el Gobierno sigue empeñado en cumplir los compromisos adquiridos con los pequeños transportadores, luego del paro camionero que tuvo lugar en septiembre de 2024.
Las bases camioneras, en ese entonces, hicieron un acuerdo para levantar los bloqueos que ya empezaban a afectar la economía. Fue así como pidieron “valorizar los obsoletos camiones de estos actores mediante la restauración del esquema de chatarrización 1 a 1”, condicionando así la matrícula de vehículos de carga.
Para el gremio de concesionarios, “esta medida traería consigo el pago de un aporte al Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico (FOPAT), equivalente al 25 % del valor comercial del vehículo, lo cual ralentizaría la necesaria renovación del parque automotor de carga”.

Es algo ineficiente
En reemplazo de dicha medida, Aconauto pide “abolir el esquema de reposición de los equipos de transporte 1 a 1 porque es ineficiente para la renovación del parque automotor, dado que genera una indeseable espiral especulativa a favor de los usados, en vista de que se convierten en objeto de deseo”.
De esa manera, lo que se busca con la chatarrización, que es solucionar un problema, termina convertido en otro más grave. Incremento en los precios, paralización del mercado automotor y dilación de las matrículas por el necesario cumplimiento de los procesos de desintegración, documentación, entre otros", son algunas de las consecuencias que advierte Aconauto.

Noticia en desarrollo...