Economía
Los alimentos que quedaron más baratos y los más caros al inicio del año, tras informe de inflación del Dane
Así le fue al país en el primer informe de inflación del año.
Hace poco menos de una semana, y tal como sucede cada inicio de mes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó un nuevo informe de Índice de Precios al Consumidor, también conocido como el informe de inflación.
Este concepto define el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Es importante tener en cuenta que cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo del dinero disminuye, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas.
En Colombia, la inflación es controlada principalmente por el Banco de la República, que ajusta las tasas de interés para mantener la estabilidad económica. De hecho, a finales de enero el emisor anunció que no modificaría esta tasa para hacerle frente a una reducción más tardía del IPC.
La inflación en Colombia sube o baja debido a varios factores, como la oferta y demanda de bienes, los costos de producción, el tipo de cambio del peso frente al dólar y factores externos como el precio del petróleo. Si hay un exceso de dinero circulando o un aumento en los costos de producción, los precios tienden a subir.
Lo más leído
¿Cuáles fueron los alimentos más caros y baratos en enero de 2025?
Según Piedad Urdinola, quien lidera el Dane, la variación anual de los precios en enero alcanzó el 5,22 %, mientras que el incremento mensual fue del 0,94 %. Al contrastar estos datos con los de diciembre de 2024, se observa un ligero aumento, ya que en ese mes la inflación anual había sido del 5,20 %.
Entre la variación por sectores, el informe demostró que la inflación más alta la vivieron los restaurantes y hoteles, con un 1,90 %. Sigue el de Transporte, con 1,71 % y alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,62 %.
Respecto al informe, las hortalizas y legumbres fueron los alimentos que más se encarecieron según el informe, con un 5,68 %; a este le sigue la carne de aves, con un 2,66 % y las comidas preparadas para consumo inmediato, con un 1,39 %.
Los que se pusieron más baratos fueron los plátanos, que cayeron un 2,70 %, seguidos por las papas, con una caída del 2,27 %.
¿Cómo se calcula la inflación?
Para calcular el IPC, el Dane selecciona una muestra de productos y servicios que representan el consumo habitual de los hogares colombianos, como alimentos, transporte, vivienda, educación y salud. La entidad realiza encuestas y visitas a establecimientos comerciales en diferentes ciudades para registrar los cambios en los precios de los productos incluidos en la canasta.