Peajes
Llegó la hora de nueva alza en peajes de la Autopista Norte: desde este 10 de mayo serán más caros
El ajuste se hará de manera progresiva en tres casetas. Estos son los nuevos precios.

Una resolución expedida hace un par de días, desde el Ministerio de Transporte, dio las indicaciones para que la subida de peajes —que habían sido aplazados en su cobro— puedan normalizar su estructura tarifaria sin que ello impacte de manera muy fuerte el bolsillo de los colombianos.
Sin embargo, el tema de los peajes, por recaer sobre el transporte, que a su vez salpica a todos los sectores de la economía, ya que no hay quien no requiera movilizarse, no deja de preocupar. Por ello, las alzas se relacionan con presiones inflacionarias.
De ahí que el país esté ahora buscando salidas para emparejar los cobros que debieron hacerse, pero que se aplazaron, y desde hace rato.

El día del aplazamiento
En enero de este año, el Ministerio de Transporte había expedido otra resolución, en la que se aplazaba el incremento de la tarifa en 8 casetas de cobro a cargo de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura).
Cinco de los peajes fueron aplazados por 6 meses y los tres restantes tenían un margen de 4 meses, y son los que ahora serán incrementados: Andes, Fusca y Unisabana, correspondientes a los Proyectos Accesos Norte a Bogotá.
Ola de congelamientos solo afecta al usuario
La ola de congelamientos que se han hecho con los peajes no ha sido nada benéfico para los usuarios, quienes, luego, tienen que enfrentar varias alzas durante el año.
Como se recuerda, cada inicio de una anualidad, el peaje incrementa con el índice de precios al consumidor (IPC). También, cada vez que se aplican las alzas, los reclamos no se hacen esperar.

Fue así como, en enero de este año, se estableció un acuerdo entre la ANI, entidad pública que maneja el tema de las concesiones, y los concesionarios. El objetivo fue permitir la suspensión de los incrementos por un período.
Desde ese entonces, los gremios del sector transportador venían alertando de la inconveniencia de acumular incrementos en los peajes, ya que hay unos programados en el año y otros que vienen de vigencias anteriores.
En dos años
Esa sumatoria de aumentos atrasados le pasó a factura a Cartagena, por ejemplo, ciudad en la que se subió la inflación del transporte, según lo reportado por el Dane, debido a que se pusieron al día con cobros atrasados en aumentos de ese servicio.
Según confirmó la ANI, el acuerdo establecido ahora implica que “el incremento a las tarifas de peajes que debía realizarse súbitamente en una sola vigencia, pasa a realizarse progresivamente en incrementos graduales hasta julio de 2027″.
Cabe recordar que los peajes son herramienta de financiación de proyectos viales que requieren grandes cantidades de recursos. De esa manera, el Estado realiza un contrato con concesionarios que ponen la plata y definen un tiempo (varias décadas) para recuperar el dinero. Los acuerdos contractuales pueden incluir el mantenimiento por lapsos también definidos entre las partes.
