Energía

“La manera más rápida de resolver el problema del gas en Colombia es haciendo fracking”: Felipe Bayón, presidente de GeoPark

En menos de 2 años se tendría el tema resuelto, dijo el experto en temas energéticos.

12 de agosto de 2025, 1:45 p. m.
Felipe Bayón
Felipe Bayón, presidente de GeoPark | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

La energía es una prioridad en cualquier nación, y también es una de las preocupaciones en Colombia, donde hay riesgo de déficit de petróleo y gas sin que aún se vea claridad con una transición energética -como la visualiza el gobierno- que lleve a migrar hacia fuentes renovables.

En ese contexto, el presidente de la petrolera GeoPark, Felipe Bayón, habló del fracking como la manera más rápida de resolver el problema del gas en el país.

El experto, quien lleva más de 3 décadas en el sector y lideró por varios años la petrolera estatal Ecopetrol, expuso el caso de Estados Unidos, que hoy en día es el principal productor de hidrocarburos y, además de promover la soberanía energética, exporta gas, debido al desarrollo que hizo del fracking.

La negativa de Ecopetrol, por injerencia del Gobierno, a participar en un valioso proyecto de fracking en el Permian, en Estados Unidos, todavía retumba en el manejo del gobierno corporativo de la firma.
Fracking | Foto: istock

Inclusive, con las tecnologías existentes, esa polémica técnica de extracción de recursos del subsuelo podría conducir a que Colombia salga de los aprietos con el abastecimiento energético en menos de 2 años. Eso si, el cálculo parte de que los proyectos con fracking tengan surtidos todos los trámites de licenciamiento y ahí es donde está el palo en la rueda.

Aunque Bayón enfatiza en que “el enemigo no es la fuente de energía, sino las emisiones que produce”, en Colombia se tiene la idea de que el fracking es ambientalmente inviable, por lo cual, inclusive, hay un proyecto de ley para prohibirlo.

Pero en los últimos meses, los precandidatos presidenciales se han puesto del lado del uso del fracking, técnica por fraccionamiento del agua para obtener petróleo y gas. Aunque aterra a los ambientalistas, en el fondo, la diferencia está en la tecnología que se utilice y que ha evolucionado de manera visible. Con esa herramienta se podría garantizar la seguridad energética en términos de gas y petróleo. “El país perdería una oportunidad muy grande sin fracking”, manifestó Bayón.

Logo GeoPark
Logo GeoPark | Foto: Web de GeoPark

¿Qué hará GeoPark?

GeoPark es una compañía que tiene 23 años. Inicia en el sur de Argentina, en La Pagonia, y ahora, según confirmó el directivo de la compañía “estamos en un proceso de regresar a ese país”.

La mayor parte de su producción se da en Colombia y, además, ha tenido un crecimiento rápido, pues pasó de menos de 20.000 barriles a 40.000, más que duplicando su resultado. Desde 2014 está listada en la Bolsa de Nueva York y tiene una particularidad: todos los empleados de la compañía son accionistas, recordó el presidente de GeoPark.

Con esas cifras en el horizonte, Bayón anunció que GeoPark está interesado en entrar a participar del área de Vaca Muerta en Argentina, reconocida por la capacidad de producción de crudo no convencional (fracking) que le ha permitido a ese país convertirse en un exportador de hidrocarburos.

La IA reveló que la Patagonia es el lugar más bonito del mundo.
La Patagonia es considerado por la IA como el lugar más bonito del mundo. | Foto: Getty Images

Para ello, tiene un flujo de caja de 270 millones de dólares y ya ha iniciado contactos con Pampa Energy, entre otras empresas, para desarrollar la inversión.

Según Bayón, con esta apuesta, la compañía podría duplicar su tamaño en el corto plazo, en el caso de Colombia, donde -reitera- tiene su principal operación. Acá, anunció inversiones por entre 90 y 120 millones de dólares.

Por el momento, ante la imposibilidad de nuevos contratos de exploración, en este momento están revisando, con los vigentes, las oportunidades nuevas de exploración y explotación.

Felipe Bayón, presidente de GeoPark, compañía que lidera desde hace dos meses.
Felipe Bayón, presidente de GeoPark, compañía que lidera desde hace dos meses. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana