Economía

José Manuel Restrepo criticó duro recorte presupuestal al MinCiencias: el más bajo en 8 años

La cifra del 2026 es la más baja.

10 de abril de 2025, 10:09 p. m.
José Manuel Restrepo
JOSE MANUEL RESTREPO MINISTRO DE HACIENDA 12 DE ENERO 2022 FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA REVISTA SEMANA | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El Gobierno colombiano ha pasado por fuertes recortes presupuestales en los últimos años, debido a una combinación de factores económicos adversos. En primer lugar, la caída en los ingresos tributarios ha sido más pronunciada de lo esperado, influenciada por una sobreestimación de los recursos fiscales y decisiones judiciales que afectaron el recaudo, como la declaratoria de inconstitucionalidad de ciertas disposiciones de la reforma tributaria.

Además, la desaceleración económica ha impactado negativamente en la recaudación de impuestos, reduciendo los fondos disponibles para el gasto público. Otro factor determinante ha sido la abrupta caída en los precios del petróleo, que representan una fuente significativa de ingresos para el país.

Los científicos estaban realizando  investigaciones médicas en Carolina del Sur, cuando los monos escaparon
La ciencia ha sido un sector afectado en Colombia. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Esta disminución ha afectado las finanzas públicas, reduciendo aún más los recursos disponibles. Ante este panorama, el Gobierno ha anunciado un recorte del presupuesto de 28,4 billones de pesos, equivalente al 5,6% del total, con el objetivo de cumplir con la regla fiscal y mantener la estabilidad económica del país.

Críticas fuertes al recorte presupuestal: José Manuel Restrepo habló del Ministerio de Ciencia

Respecto a los recortes del Ministerio de Hacienda al sector de Ciencia, las últimas cifras han apuntado a un fuerte recorte de presupuesto en esa cartera. El presupuesto más alto en los últimos 8 años se registró en 2021, durante el penúltimo año de presidencia de Iván Duque, con una inversión de $591,4 billones. Luego siguió el presupuesto del 2023, cuando se ubicó en $582,6 billones.

De otro lado, el dato preocupante fue la inversión para el 2026, que es de apenas $120,7 billones de pesos, completando 3 años de caída sostenida, pues en 2025 el presupuesto es de 313,4 billones y en 2024 fue de $413 billones.

Las cifras apuntan a una reducción del presupuesto en los últimos 6 años. | Foto: getty images

Al respecto, el exministro aseguró que con estas cifras, se crea una incógnita sobre cuál puede ser el futuro de una nación, “que reduce su aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación en medio de la cuarta revolución industrial”, precisó.

Precisó que, aunque el aporte ha sido bajo, el hecho de bajarlo aún más, es hundirse en la idea de un país “poco interesado en los desafíos de la biotecnología, los servicios basados en conocimiento, el deep tech, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la genética, los nuevos materiales, entre otros temas”, dijo Restrepo.

Finalmente, sentenció que no puede ser solo burocracia pública o economía primaria, sin tecnología, que soporte el crecimiento potencial.

José Manuel Restrepo
El exministro dio su dura opinión. | Foto: León Darío Peláez