Autoridad ambiental

Irene Vélez reaparece para anunciar adjudicación de licencia ambiental a Parque Solar en Huila

La directora de la Anla le dio viabilidad al parque que tendrá capacidad de 200 megavatios.

20 de mayo de 2025, 5:45 p. m.
Irene Velez Portada 2123
Irene Vélez Torres, directora de la Anla. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De ministra de Minas y luego cónsul en Londres, Irene Vélez reaparece oficialmente para anunciar que la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), entidad que dirige ahora, le dio viabilidad al Parque Solar Villavieja, en el departamento del Huila.

Para muchos, la funcionaria estaría ahora en el tema que más promovió en su atropellado paso por el Ministerio de Minas, en el que promovía una transición energética que borrara —literalmente— todo lo que fuera energía proveniente de fuentes fósiles. Fue defensora acérrima de la descarbonización de la economía, por lo que fue criticada, debido a que la realidad es que Colombia depende aún de las fuentes tradicionales.

Ahora, desde la Anla, destaca que el Parque Solar al que le dieron viabilidad tendrá una capacidad instalada que es cercana a los 200 megavatios y el beneficio recaerá sobre 250.000 familias.

Según la Anla, desde agosto de 2022, ya son 18 los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable viabilizados por la Anla, entre fotovoltaicos y eólicos, que aportarán más de 3.559 megavatios a la matriz energética nacional.

Vélez manifestó que el proceso de evaluación ambiental se hace “de la mano, con un equipo técnico altamente calificado y multidisciplinario, que analizó en detalle cada componente del proyecto”.

Parque solar en Huila
Parque solar en Huila | Foto: Cortesía Anla

Escrito en piedra: se compromete con hacer procesos transparentes

En el pronunciamiento de Vélez, uno de los primeros que sale oficialmente desde que asumió el cargo, se señala el compromiso de adelantar “procesos transparentes, eficientes, comprometidos con las comunidades y con la justicia climática”, manifestó.

Hay que recordar que, hasta el momento, muchos proyectos de desarrollo en el país encuentran una traba en el tema del licenciamiento ambiental. De ahí que se mantenga la expectativa acerca de la manera en la que va a evolucionar la tarea que adelante Vélez en la entidad que expide estos permisos.

Vélez, al referirse al proyecto que se ubicó en el municipio de Villavieja (Huila), resaltó el hecho de que se trate de energía limpia, lo que, a su juicio, “asegura la diversificación de la matriz eléctrica del país”.

Matriz energética de Colombia
Matriz energética de Colombia | Foto: Presentación Sergio Cabrales

¿Cómo es el proyecto?

De acuerdo con las cuentas existentes, el complejo solar se construirá sobre un área licenciada de 286,73 hectáreas. Además, la implementación del parque evitaría la emisión de alrededor de 1.750.367 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), dice la Anla.

El Gobierno ha propuesto una estrategia de Colombia solar para introducir un mayor peso a las fuentes de energía limpia. No obstante, la lentitud en el proceso ha sido constante.