Precios

Inflación de Colombia en junio de 2025 por fin bajó del 5%. Estos fueron los productos que más se abarataron

El Dane presentó los resultados este lunes 7 de julio. El interrogante es si al final de año se llegará a la meta del Banco de la República.

7 de julio de 2025, 11:04 p. m.
Andrea Ramírez, subdirectora del Dane
Andrea Ramírez, subdirectora del Dane. | Foto: Dane

Los precios de los productos que demandan las familias y las empresas causaron alivio en el bolsillo de los colombianos.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación en junio se ubicó en 4,82 %, lo que llevó a la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez, a confirmar que “por fin bajaron del 5 %”.

Esto, debido a que hacía al menos un par de meses, se habían anclado en alrededores del 5 %, lo que llevó a temer que no se lograra mantenerla en la senda reduccionista para este año.

De hecho, el interrogante sigue siendo cuál será la ruta que seguirá el Banco de la República con las tasas de interés, pues, si bien la inflación anual bajó, la del año corrido hasta junio va en 3,74 % y la mensual fue de 0,10 %, la Nación está sumida en una crisis fiscal y el país tiene a la vista otros riesgos que podrían torcer el camino de la bajada de precios.

Hay que recordar que para este mes del año pasado, la inflación de 12 meses acumulados iba en 7,18 % y, según manifestó Ramírez, no se tenía un dato parecido al 4,82 % desde octubre de 2021, cuando el indicador se ubicó en 4,58 %.

Inflación de Colombia en junio de 2025
Inflación de Colombia en junio de 2025 | Foto: Dane

Lo que pasó en el mes

De manera aislada, en el sexto mes del año la inflación estuvo en 0,10 %, mientras que en el mismo mes de 2024 se ubicaba en 0,32 %.

No obstante lo sucedido este mes, que marca la mitad del año, sigue la preocupación, pues ocho divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional.

Es así como el segmento de restaurantes y hoteles tuvo un índice de precios al consumidor de 0,42 %. De igual manera, la salud registró una cifra de 0,36 %, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco consolidó una inflación de 0,27 % en junio.

Las recientes redadas migratorias en Estados Unidos están generando una crisis en la cadena de suministro alimentaria.
La inflación de alimentos ya no es tan distante de la inflación total, señala el Dane. | Foto: Getty Images

La papa bajó la inflación de alimentos

En cambio, por debajo de la inflación promedio en el sexto mes se ubicaron ramas como educación, con 0,01 %, teniendo en cuenta que los aumentos en ese costo se dan en general en los inicios del año.

Se destaca también el comportamiento de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una inflación de 0,01 %, algo que no deja de sorprender, pues en regiones como el Caribe las facturas de la luz todavía no ven reflejada en su totalidad la baja en las facturas.

Además, hay que subrayar el tema de los alimentos y bebidas no alcohólicas que, de hecho, fue un componente que tuvo un resultado negativo: -0,08 %, impulsado, según confirmó la subdirectora del Dane, por una baja significativa en el precio de la papa, cuya variación fue de -0,06 %.

MinHacienda sacó pecho

El Ministerio de Hacienda, tras conocer el dato de inflación de junio, destacó que la cifra estuvo incluso por debajo de lo esperado por el promedio de analistas, enfatizando también en que el indicador haya caído 23 puntos básicos y registrado un resultado inferior al 5 % al estimado por la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, que esperaba un 5,02 %.

Inflación por ciudades en junio de 2025
Inflación por ciudades en junio de 2025 | Foto: Dane

Por ciudades

La inflación por ciudades, en junio, siguió la tendencia de la disparidad. Mientras el dato nacional fue de 0,10 % en el sexto mes del año, la capital con la mayor variación de precios al consumidor fue Neiva, con un 0,43 %, cuatro veces más alta que la del total del país. Entre tanto, en el extremo opuesto se ubicó Tunja, con -0,09 %.

En la capital del país, la inflación del mes fue más alta que la del promedio nacional, al ubicarse en 0,17 %.

Si se observa el dato de los 12 meses acumulados hasta junio, la ciudad que lleva la mayor inflación es Pereira, con un 5,62 %. Entre tanto, la de menor variación en los precios al consumidor es Santa Marta, con 1,40 %. Bogotá lleva la inflación anual en 5,20 % y Medellín le va pisando los talones, con 5,03 %, en ambos casos, por encima del promedio nacional para ese periodo, que es de 4,82 %.

Noticias relacionadas