Economía

Industria y comercio crecieron en el primer trimestre, impulsados por la trilla de café y las ventas de equipos informáticos

Expertos advierten que las cifras no muestran una comparación anual correcta, pues el año pasado la Semana Santa fue en abril y este año en marzo.

14 de mayo de 2025, 11:46 p. m.
La actividad cafetera ha estado impulsada este año por los mayores precios del grano.

Hasta el cierre del año pasado, la industria manufacturera se mantenía con números en rojo, pues no había logrado levantar cabeza desde la pandemia y el paro de 2021. El comercio estuvo igualmente afectado, pero empezó a repuntar en los últimos meses de 2024.

En 2025 ha cambiado el panorama de ambos indicadores, que cerraron el primer trimestre del año con crecimiento. El Dane informó que, en marzo, la producción real de la industria manufacturera avanzó 4,9 % anual, las ventas reales 5,7 % y el personal ocupado 0,8 %, mientras que, en el mismo mes, el comercio tuvo un aumento de sus ventas del 12,7 %. No obstante, la cantidad de personas empleadas por el comercio del país se redujo en 0,9 % anual.

Si el análisis se hace por el período enero-marzo, se evidencia que la producción real de la industria manufacturera presentó una variación del 1,8 %, las ventas reales del 2,2% y el personal ocupado 0,2 %. Paralelamente, las ventas del comercio crecieron 10,1 %.

En la Andi consideran que, aunque las cifras son positivas, con ellas aún no se logra recuperar las grandes caídas que había registrado la industria en marzo de 2023 y 2024. “Hay que contemplar el contexto y los antecedentes. Es importante tener en cuenta en el análisis que los resultados del tercer mes de 2025 tienen un efecto estacional importante a causa de la Semana Santa, la cual se celebró en abril este año, pero en 2024 sucedió en marzo. De modo que se está comparando un mes que tuvo plena actividad laboral con uno con un número menor de días hábiles”, explicó Bruce Mac Master, presidente del gremio.

BRUCE MAC MASTER Presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, alertó por la comparación de dos períodos que no cuentan con la misma cantidad de días hábiles. | Foto: juan carlos sierra-semana

En la asociación de industriales consideran que para obtener un análisis óptimo del sector es importante esperar los resultados del mes de abril. Adicionalmente, opinan que es relevante que el Dane publique los datos desestacionalizados de la actividad manufacturera, de modo que se pueda hacer las comparaciones pertinentes.

En Davivienda Corredores agregan que, aunque la producción del sector manufacturero creció 4,9 % anual en marzo, lo que representa el mayor crecimiento anual de los últimos 29 meses, apenas compensa —una vez corregida la estacionalidad— la caída presentada en el mismo mes de 2024.

El comercio minorista ya muestra una sólida recuperación en el país.

Por el contrario, en la entidad financiera señalan que las ventas del comercio minorista confirmaron su total recuperación, dado que tuvieron una expansión real anual del 12,7 %, completando así diez meses consecutivos en terreno positivo.

Lo que más impulsa

En la industria manufacturera, en donde crecieron 21 de las 39 actividades evaluadas, el gran protagonismo se lo lleva la trilla de café, cuya producción aumentó 67 % en marzo y 52,2 % en el primer trimestre. Le sigue la fabricación de otro tipo de equipos de transporte, actividad que crece por encima del 35 %.

Causa preocupación el bajo dinamismo registrado en sectores clave para la economía como lo son la industria automotriz, la construcción, la producción de bebidas, los productos farmacéuticos y la refinación de petróleo, dado que estas actividades generan encadenamientos productivos que impulsan a otros sectores y esta relación se ve reflejada de diversas maneras, como la generación de puestos de trabajo, en medio de una coyuntura en la que la tasa de desempleo continúa en los dos dígitos”, precisó Mac Master.

Por el lado del comercio, el sector líder en crecimiento es el de equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, con variaciones por encima del 50 % tanto en marzo como en los tres primeros meses del año.

De las 19 agrupaciones con las que se mide el comercio en el país, 17 registraron mejoras en el valor real de sus ventas y solo dos las disminuyeron. Estas últimas son bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como cigarrillos.