ENERGÍA
Incrementos en el gas que han visto los colombianos en su factura tienen que dar marcha atrás, dice Edwin Palma, ministro de Minas
El funcionario habla de contratos de importación del combustible para reducir tarifas.

En medio de una cercanía a la campaña electoral pura y dura, para la presidencia de la República, el gobierno actual parece dispuesto a mostrar que haría cualquier cosa por bajar las tarifas en los servicios públicos, una de las promesas que hizo en la pasada contienda electoral en la que resultó electo el presidente Gustavo Petro.
En el país se aplicó un incremento en el precio del gas, lo que le pegó duro al bolsillo de los colombianos, que vieron incrementar los números en su factura del servicio que hasta el momento había sido de los mejores.
Las amenazas de desabastecimiento se venían dando, lo que advertían a gritos los gremios, ante el freno en la exploración del subsuelo, mientras que también las empresas prestadoras del servicio se venían declarando impactadas por la necesidad de incorporar gas importado para abastecer las necesidades en el país.
Fue así como, compañías como Vanti, anunciaron y, de hecho, lo aplicaron, incrementos de 36 % en la tarifa.
Lo más leído
Ahora, el ministro de Minas, Edwin Palma, señaló que dichos aumentos tienen que dar marcha atrás.

La intención de Palma, según dijo en mensaje en el Congreso de Naturgas, es que se creen contratos de importación de gas a largo plazo que permitan bajar las tarifas de este servicio y aliviar el bolsillo de los colombianos.
Palma habló de las necesidades regulatorias, las cuales, se estarían trabajando con la Creg (Comisión de regulación de energía y gas), de manera que se permita la comercialización de gas natural importado a largo plazo (entre 3 y 5 años).
Como se recuerda, el gas importado en Colombia se ha utilizado para encender las térmicas cuando la producción de energía hidráulica (a partir del agua), no es suficiente, porque el fenómeno climático de la sequía no lo permite en una nación que depende en un 80 % de las hidroeléctricas para surtir su matriz energética.
Lo prioritario, el usuario
Según Palma, la prioridad que tiene es que sean los usuarios del servicio los que estén en el foco, por lo cual, hizo un llamado a los gremios y empresas del sector, a mantener espacios de diálogo, de cara a llegar a un punto que permita reducir las tarifas.
“Tiene que haber un gana-gana, tienen que ganar sin duda alguna las empresas, reconocemos su objeto social, reconocemos su vocación económica. Tiene que ganar el país, pero también tienen que ganar los usuarios que todos los días se enfrentan a la hora de pagar su factura, tanto de energía como de gas”, expresó el ministro de Minas.
Mucho se ha hablado en el debate alrededor del gas, que si este combustible se importa, el precio se incrementa. Pero el presidente Petro insiste y, de hecho, ha hablado de varias alternativas de importación de gas como fórmula para que, si aumenta la demanda, se logre abastecer sin que se desborden los precios para el usuario.

¿Y cómo se transportará el gas?
Otra de las dudas que surgen es cómo está la infraestructura para importar gas, teniendo en cuenta que desde Venezuela, que sería el canal más cercano, no se ha logrado materializar la traída, por el estado en que está el gasoducto.
Al respecto, Palma dijo que “el Gobierno Nacional evalúa ocho propuestas en las que el grupo Ecopetrol ha manifestado interés con tres proyectos: Coveñas con Cenit, Ecopetrol con la infraestructura existente de Ballenas y con el más reciente anuncio de la importación para el año 2026 por el muelle de Buenaventura”.
Habrá que ver qué se ejecuta de todas las ideas que fluyen en el ambiente.