Salarios

Incremento salarial estatal, a punto de ser definido por acuerdo. Sindicatos piden alza similar a la de trabajadores con un mínimo

La negociación avanzó este martes 29 de abril, pero se levantó la mesa y aún hay distancia entre lo que piden y lo que ofrece el gobierno.

29 de abril de 2025, 10:50 p. m.
Salario Mínimo
Salario Estatal | Foto: Stock.adobe.com

Luego de dos semanas, sentados a la mesa tratando de encontrar un punto medio, los sindicatos que representan a los trabajadores estatales y los voceros del gobierno, avanzaron en la negociación para establecer el incremento del salario estatal.

Según información suministrada por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), el proceso avanzó y ya lo que los separa es una diferencia mínima.

Negociación del salario estatal
Negociación del salario estatal | Foto: CUT / cortesía

La puja empezó con una petición por parte de los sindicatos, de 5 puntos más el índice de precios al consumidor (IPC), causado en 2024, es decir, serían 7,74 más 5 puntos, igual a 12,74 %, lo que a todas luces sonaba inalcanzable, teniendo en cuenta que el incremento en el salario mínimo fue de 9,53 %, cifra a la que se llegó tras cotejar las variables que se utilizan para hacer el cálculo de esa alza.

Posteriormente, tras el pulso de los negociadores por parte del Estado, la cifra solicitada por los sindicatos bajó a 3,5 %, más el IPC.

También en esa oportunidad el gobierno volvió a disentir.

El 24 de abril, a medida que avanzaba la puja, que empezó desde que se instaló la mesa de negociación, ya las cifras eran distintas. El gobierno presentó una propuesta de incremento salarial del IPC + 1,3 %, pero las centrales obreras volvieron a decir que dicha propuesta no cumplía con las expectativas de los trabajadores, no sin antes reconocer que “era más positiva que la de los gobiernos anteriores”.

Fabio Arias, presidente de la CUT
Fabio Arias, presidente de la CUT | Foto: cortesía Cut

Ambas partes cedieron

Las reuniones se volvieron a dar y este 29 de abril, luego de varias horas de puja, quedaron de nuevo otras dos cifras que dan señales de que podría lograrse establecer el incremento salarial estatal, por acuerdo.

El gobierno cedió y planteó un incremento de IPC más 1,45 %, y los sindicatos también hicieron lo suyo, al proponer una cifra de IPC más 1,60 % para 2025; es decir, solo los diferencia 0,15 %. Pero un incremento ligeramente mayor para 2026, de 1,65 % más IPC. Esto, en el entendido de que la negociación del pliego se hace por dos años.

La próxima cita para continuar con la negociación, tras petición de los sindicatos de analizar la propuesta y cotejarla con los análisis económicos que ellos han realizado, será este 30 de abril.

El ahorro pensional de quienes devenguen más de 2,3 salarios mínimos se hará en Colpensiones y en una Accai.
Salarios | Foto: Getty Images/iStockphoto