Economía

Hogares colombianos que ganan el mínimo tienen deudas por el triple de sus ingresos: muchos están sobregirados

Estas son las preocupantes cifras que presentó un estudio de Anif.

24 de enero de 2025, 4:04 p. m.
Los colombianos siguen endeudados y el panorama es preocupante para quienes reciben menos de un mínimo. | Foto: adobestock

Las deudas son una de las alternativas y herramientas del mercado financiero, que permiten a millones de personas en el mundo financiar diferentes compras de activos y servicios. Estas obligaciones, consisten en la obtención de cierto monto de dinero, con la promesa de realizar la devolución en un tiempo determinado y otorgando un valor adicional, que se denomina intereses.

Las deudas, aunque puedan ser consideradas como una alternativa peligrosa, lo cierto es que pueden beneficiar a millones de personas, pues muchos utilizan el dinero prestado para financiar vivienda, educación, bienes de consumo e incluso un negocio. Sin embargo, el manejo de estas debe ser clave, para evitar que puedan hundir su vida financiera y crediticia.

DEUDA ESTADO
DEUDA ESTADO BILLETES | Foto: NICOLAS LINARES

Un informe revelado por el Centro de Estudios Económicos de ANIF, titulado “Análisis de cambios metodológicos de la tasa de usura y su impacto en la inclusión financiera: un enfoque para el desarrollo económico sostenible en Colombia”, demostró algunos de los comportamientos financieros de los hogares.

Hogares que ganan el mínimo están endeudados hasta tres veces el valor de sus ingresos

Uno de los datos que más impacta del estudio es el que se refiere precisamente a las tasas de endeudamiento de los hogares colombianos. El promedio de la deuda que enfrenta un hogar es de unos $10,3 millones de pesos, y dentro de este monto se estima que el banco financia el 33,6 %. Por su parte, los familiares aportan el 15,4% y los gota a gota financian el 12,1%.

Además, si se analiza el nivel de ingreso, el panorama es aún más preocupante, puesto que los hogares donde las personas ganan hasta un salario mínimo, pueden tener un stock promedio de deuda 3,7 veces mayor.

Salario Mínimo
Manos rebiendo dinero billetes fondo blanco Dinero Colombia pesos Colombianos | Foto: Stock.adobe.com

Además, alcanzan a tener hasta un 17 % de deudas solo con el gota a gota. Esto refleja una mayor independencia a las fuentes formales. Sin embargo, la tendencia también indica que a medida que estos aumentan sus ingresos, tienden a abandonar el crédito formal y buscan opciones más seguras.

Si se analiza la tasa de endeudamiento en el caso de las microempresas, la situación tampoco es favorable. El stock promedio de deuda asciende a los 28 millones de pesos, aunque de esta cifra, los bancos financian un 33,3 %. De otro lado, 21 % corresponden a préstamos familiares y los prestamistas informales, denominados gota a gota, son un 8,8 %.

Salario Mínimo
Manos rebiendo dinero billetes fondo blanco Dinero Colombia pesos Colombianos | Foto: Stock.adobe.com

“Este patrón evidencia una significativa brecha en el acceso al crédito formal, especialmente en las empresas de menor tamaño, que enfrentan mayores barreras para obtener financiamiento en el sistema financiero tradicional, lo que las lleva a recurrir con mayor frecuencia a fuentes informales, como familiares, amigos y el gota a gota, para atender sus necesidades de financiamiento”, indicó el estudio.

Noticias relacionadas