Economía
Gustavo Petro se reunió con administradoras de fondos de pensiones para reafirmar el compromiso con la implementación de la reforma pensional
En días pasados, Asofondos entregó el primer informe sobre la implementación de la reforma y cerca de 212.428 trabajadores eligieron uno de los 4 ACCAI existentes en el país.
Por medio de un comunicado de prensa, Asofondos destacó que a lo largo de este viernes, 7 de febrero, los presidentes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de Asofondos fueron invitados al Palacio de Nariño para una reunión con los equipos del Gobierno nacional, liderados por el presidente Gustavo Petro; la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y el superintendente financiero, César Ferrari.
Durante el encuentro, se realizó un balance sobre los avances en la implementación y reglamentación de la Ley 2381 de 2024. La misma señala que los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos legales vigentes deben tener su cuenta de ahorro individual a cargo de una administradora, ahora denominada como ACCAI.
“Las AFP han estado concentradas en la implementación de la reforma pensional que, según la Ley, deberá entrar en funcionamiento el 1.° de julio de 2025. Agradecieron la invitación, aportaron su punto de vista en los temas tratados e insistieron en la necesidad de que la reglamentación genere las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema pensional. También instaron para que se perfeccionen los tiempos con el fin de poder completar el proceso de implementación”, puntualizó el comunicado.
En días pasados Asofondos entregó el primer informe sobre la implementación de la nueva ley. La entidad precisó que cerca de 212.428 trabajadores colombianos eligieron uno de los 4 ACCAI existentes en el país, que son más exactamente Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Se debe señalar que quienes no eligieron su fondo de pensión, tendrán su ACCAI de manera aleatoria y dicho proceso iniciará a principios de marzo. Dicha población incluye a todos los trabajadores afiliados a Colpensiones con menos de 750 semanas (mujeres) y 900 semanas (hombres) que hayan cotizado alguna vez en su vida laboral por encima de 2,3 SMMLV.
“Al final de la reunión se acordó que se seguirá trabajando en mesas técnicas en el contexto del Comité de Seguimiento, lo cual servirá como insumo para que el proceso de reglamentación que hará el Gobierno nacional pueda seguir avanzando”, señalaron las AFP.
La reforma pensional dará inicio a mitad de año, por lo que las reuniones entre los actores se seguirán desarrollando para vigilar el correcto funcionamiento de cada uno de los elementos de la cadena. El Gobierno nacional y las AFP les recordaron a los colombianos informarse de los cambios del sistema de pensión.