Descertificación

Gremio AmCham llama a un trabajo conjunto que reduzca el riesgo actual, de un 70%, de que Colombia sea descertificada por EE.UU.

La Cámara Colombo Americana, dirigida por María Claudia Lacouture, realizó un análisis técnico del impacto económico que produciría una decisión en contra del país.

20 de agosto de 2025, 7:14 p. m.
Descertificación de Colombia
Descertificación de Colombia | Foto: Cortesía AmCham

La lucha contra cultivos ilícitos está resultando insuficiente en Colombia, según análisis técnico realizado por AmCham Colombia, la Cámara de Comercio Colombo Americana que dirige María Claudia Lacouture.

El informe presentado se basó en cinco variables, las cuales son reducción de cultivos ilícitos, interdicción, extradiciones y aplicación de justicia, cumplimiento de compromisos internacionales y voluntad política.

Informe especial El Plateado Semana
Cultivos de coca | Foto: Guillermo Torres / Semana

Un desempeño crítico

Alrededor de esos tópicos, los hallazgos son muy dicientes. Por ejemplo, la Cámara concluye que alrededor de la reducción de cultivos ilícitos, el desempeño es crítico. Para sustentar ese argumento, el gremio pone en el tapete un comparativo entre lo sucedido en 2023 versus los números de 2022: 252.572 hectáreas de coca se registran en 2023, lo que implica un incremento del 9,8 % frente a 2022.

Entre tanto, la producción potencial en esa anualidad fue de 2.644 toneladas métricas de cocaína pura, es decir, un aumento del 53 % respecto al año anterior.

Además, la erradicación forzosa cayó a mínimos históricos, con apenas 1.509 hectáreas eliminadas a junio de 2025, mientras que se tiene una meta de 30.000.

Una eventual descertificación por parte de Estados Unidos, en materia de política antidroga, tiene el 70 % de probabilidades, señala AmCham, y los escenarios económicos previstos serían impactantes.

Noticia en desarrollo...