Monedas

Golpe al dólar por la degradación crediticia de Estados Unidos que le hizo la calificadora Moody’s

La moneda está presionada. Es la primera vez desde 1917 que el país del norte pierde su máxima calificación.

19 de mayo de 2025, 11:03 p. m.
Moneda en movimiento: El peso colombiano gana terreno frente al dólar en la jornada inicial del 11 de agosto.
Dólar en Colombia | Foto: Getty Images/iStockphoto

En economía todo está entrelazado. Por esa razón, la baja en la calificación de la firma Moody´s a Estados Unidos tiene presionado el dólar en los mercados internacionales.

De hecho, en Colombia, el peso se valoriza, aunque no de manera tan significativa en la jornada: el precio del dólar perdía 26,34 pesos, al pasar de una TRM (tasa representativa del mercado) de 4.194,28 pesos a una de 4.167,94 pesos en promedio, hacia el medio día. En definitiva, al cierre del mercado, el promedio de precio con el cual fue negociado, llegó a 4.168 pesos.

Los analistas que revisaron la decisión de la calificadora confirman que es la primera vez, desde 1917, que Estados Unidos pierde su máxima calificación por parte de las tres principales agencias.

Las ondas no se hicieron esperar en los mercados globales y los efectos más negativos recaen sobre los activos de Estados Unidos.

Wall Street - Indicadores - Traders
Los analistas que revisaron la decisión de la calificadora confirman que es la primera vez, desde 1917, que Estados Unidos pierde su máxima calificación por parte de las tres principales agencias. | Foto: Getty Images

Según análisis de Pepperstone, corredor de bolsa de Melbourne, “la rebaja de Moody’s no es un evento aislado, sino la culminación de preocupaciones latentes y crecientes sobre la salud fiscal de la mayor economía del mundo”.

En tal caso, para algunos analistas la situación debería mostrar que se da por descontado lo que ocurrió, pero no. “El dólar estadounidense se ha posicionado como la divisa de peor desempeño entre las principales durante la sesión de este lunes 19 de mayo, con el índice DXY —que mide su fortaleza frente a una cesta de seis monedas relevantes— experimentando una caída del 0,65 %”.

A través de la nueva medida, el banco puede demorar un tiempo hasta que evalúe las circunstancias de la operación en curso.
| Foto: Getty Images

¿Y si pasa lo mismo con Colombia?

Cuando el dólar se debilita, los inversionistas buscan otro tipo de activos, de manera que puedan proteger sus recursos de las contracciones.

La agencia calificadora enfatizó que su decisión se basó en la preocupación por la abultada deuda del gobierno, que podría escalar del 98 % del PIB en 2024 al 134 % en 2035; también, por un déficit en el presupuesto en medio de las políticas que se están implementando y que podrían llevar, inclusive, a una recesión, hechos que hacen que se tema por la sostenibilidad de la economía.

En ese contexto, los mercados reaccionaron, según lo anota el análisis de Pepperstone. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han operado en terreno negativo, con el S&P 500 cediendo un 0,9 %; el Nasdaq, un 1,3 %, y el Dow Jones perdiendo alrededor de 250 puntos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también han reflejado el aumento de la percepción de riesgo, con el bono a 10 años superando el 4,5%”.

¿Varias de las circunstancias que Moody’s vio en Estados Unidos podrían exacerbarse en Colombia?

Logo Moody's
La agencia calificadora enfatizó que su decisión se basó en la preocupación por la abultada deuda del gobierno, que podría escalar del 98 % del PIB en 2024 al 134 % en 2035. | Foto: Web de Moody's