DEUDA
Gobierno dice que pagó la totalidad de la deuda por subsidios a empresas de gas y energía. ¿Qué responden los implicados?
Serían $2,5 billones, lo que, por el momento, alejaría el fantasma de un apagón financiero, principalmente en distribuidoras de energía.

Después de mucha briega, en la que se dieron momentos tensos entre los gremios del sector energético y el gobierno nacional, finalmente se dio el pago, con corte hasta mayo, de los subsidios que le adeuda el Estado a las empresas distribuidoras de energía y gas.
Según confirmó el Ministerio de Minas, serían 2,5 billones los girados, correspondientes al 100 % de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas.
El titular de la cartera de Minas, Edwin Palma, manifestó que “con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, manifestó.
Hay que recordar que la traba en el giro estaba en el Ministerio de Hacienda, ya que los mismos gremios habían reconocido la intención de Palma, de presionar para que se hiciera realidad el pago.
Lo más leído
De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Minas, serían 87 empresas del sector de electricidad las que recibieron $1,93 billones, dentro de las que se encuentran el Sistema Interconectado Nacional–SIN, el Fondo Especial de Energía Social – FOES y las Zonas No Interconectadas–ZNI.
Entre tanto, por subsidios en gas el Ministerio dice que giró $564 mil millones, equivalente a la deuda con 76 empresas.

En el paquete de empresas están las intervenidas, pero también las tres empresas filiales del Grupo EPM, como Afinia. “Con el giro, el ministerio canceló en su totalidad la deuda que quedó constituida como Reserva para el 2024 de $203.246 millones, y, adicionalmente, se giró el pago de 6 resoluciones expedidas durante el 2025 por valor de $888.054 millones”, dijo el Ministerio a través de un comunicado.

Las cuentas de Asocodis
El presidente de Asocodis, gremio de empresas de servicios domiciliarios, José Camilo Manzur, dice que celebra la disposición del ministro Palma, de avanzar en la amortización de la deuda, pues, según sus cuentas, el pago -que sin embargo aún está pendiente de que la plata salga efectivamente de Hacienda- tendría todavía faltantes. De acuerdo con sus estimaciones, no estaría aún el 2025, que ya fue causado en materia de subsidios entregados y, reitera que en el presupuesto de este año no hay recursos apropiados para 9 meses de la vigencia.
Hay que recordar que los subsidios, mes a mes, implican 300 mil millones de pesos más que se suman. Tradicionalmente, las empresas de servicios públicos han financiado por anticipado los subsidios que se aplican, como política de gobierno, para que las facturas de los estratos 1, 2 y 3 sean inferiores al consumo real. No obstante, no se tiene memoria de que el pago con recursos del Estado se hayan demorado tanto.
