Economía

Gobierno buscará meter, de nuevo, la opción tarifaria en un proyecto de ley para pagar a empresas de energía y gas

Así lo aseguró el ministro de Minas, Edwin Palma. También habló de la situación de Air-e, empresa de energía en varios departamentos del Caribe.

7 de mayo de 2025, 7:47 p. m.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. | Foto: Cortesía

Moviendo fichas. Así anda el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en medio de todos los compromisos que tiene la cartera que le fue entregada por el presidente Gustavo Petro, en la que abundan los ‘chicharrones’.

Uno de ellos es el de la llamada opción tarifaria, deuda que el Gobierno tiene con las empresas distribuidoras de servicios públicos domiciliarios, principalmente energía y gas, la cual viene desde la pandemia, cuando a los ciudadanos se les permitió no pagar el servicio con la expectativa de que luego se pusieran al día.

Ese luego no ha llegado. La plata necesaria para hacer el pago —alrededor del cual los empresarios del sector, a través de los gremios que los representan, han dicho que, de no realizarse, contribuiría al llamado ‘apagón financiero’ que los está acechando— iba a ser incluida en la ley de financiamiento, que se hundió en el Congreso de la República.

  La mayor parte de los hogares no ha visto alivio en las tarifas de energía. La deuda de la opción tarifaria no se ha solucionado y el Estado les debe subsidios a las empresas, que no tienen caja para seguir comprando energía. ¿Dónde están las fuentes no convencionales?
La opción tarifaria, deuda que tiene el Estado con empresas que prestaron el servicio en pandemia, sin recibir el pago por parte de los usuarios, sería llevada de nuevo al Congreso, ahora como una ley individual. | Foto: istock

Ello, porque, de no estar dispuesto en una ley, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, no podría autorizar los recursos para efectuar el pago, puesto que —de hacerlo— incurriría en falta grave.

Fue así como, recién llegado al Ministerio de Minas, Palma dijo que estaban estudiando la posibilidad de introducir una norma para que la plata fuera aportada por los estratos 4, 5 y 6, lo que de inmediato prendió las alarmas, pues en el caso del 5 y 6, ya están pagando para financiar subsidios a los estratos 1, 2 y 3, que no siempre son zonas en las que habita población vulnerable.

Es así como este miércoles 7 de mayo, el ministro Palma habló de otra alternativa. Estarían pensando en llevar, de nuevo, una ley al Congreso de la República, con el tema de la opción tarifaria.

SEMANA conoció que la alternativa no se metería en la reforma tributaria, cuya construcción avanza en el Ministerio de Hacienda y la Dian. Se irían con un proyecto específico para la opción tarifaria, teniendo en cuenta que, en el pasado, habría sido una de las equivocaciones cometidas, pues es más fácil que se hunda una reforma tributaria que una norma legislativa para financiar la deuda con las empresas del sector de servicios públicos.

INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2024
Congreso de la República. (Imagen de referencia). | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Palma recordó que la deuda por opción tarifaria está alrededor de los 3 billones de pesos, pero volvió a insistir en que fue heredada del gobierno anterior.

En la próxima legislatura

Además, recordó que dicha deuda “la metimos en la ley de financiamiento que fue archivada por la clase política tradicional. Hoy queremos meterla en un nuevo proyecto de ley que estamos construyendo y que esperamos presentar en la próxima legislatura”, concluyó.