DEUDA COLOMBIANA

Financiar deuda con más deuda, la práctica que impulsa el Banco de la República a través de la compra de TES que piden redefinir

El estudio ‘Monetización del déficit’, del Instituto de Ciencia Política (ICP), evidencia los problemas que hay en materia fiscal. El desbalance aumentó en más de 152 % entre 2023 y 2024. Se generan tensiones en la estabilidad económica.

6 de febrero de 2025, 12:02 p. m.
Dolar
Dólares | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

Mucho se habla del aumento del déficit fiscal en el país como porcentaje del PIB; del riesgo de incumplimiento de la regla fiscal; del creciente gasto del gobierno, pese a la merma en los ingresos. Pero son pocos los que se lanzan a poner el foco en el rol activo que tiene el Banco de la República en el déficit fiscal.

Eso fue lo que hizo el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózoga, en el estudio Monetización del déficit fiscal por parte del Banco de la República, divulgado el miércoles 5 de febrero por ese centro de pensamiento.

El estudio, liderado por Carlos Augusto Chacón, destaca que el Banco de la República ha incrementado su adquisición directa e indirecta de Títulos de Tesorería (TES) para financiar el déficit fiscal.

Con ello, el Emisor amplía la oferta monetaria, lo que conduce a generar tensiones en la estabilidad económica.

De esa manera, la política monetaria aplicada, que ha sido dura para todos los colombianos, debido a que las tasas de interés que utilizan para tratar de controlar la inflación no han bajado tan rápidamente como en otros países, termina siendo debilitada en su efectividad.

Para el equipo de investigadores del ICP, “la continua monetización del déficit ha neutralizado estos esfuerzos, manteniendo una inflación alejada de la meta del 3 % y debilitando la efectividad de la política monetaria”.

Noticia en desarrollo…