Confidenciales
Exviceministro de Hacienda de José Antonio Ocampo destapa verdades sobre el crédito del FMI que le fue suspendido a Colombia
Es cierto que se ha pagado, pero no por eso deja de ser una mala noticia.

Un río revuelto se configuró en Colombia luego de que el FMI tomara la decisión de suspender temporalmente el crédito flexible al país, el cual, para muchos economistas y líderes de opinión, es algo así como una llanta de repuesto que puede ser muy necesaria cuando la economía entra en terreno destapado y tiene alto riesgo de una pinchada.
Entre los primeros funcionarios en el gabinete de gobierno de Gustavo Petro que se encontró con el crédito —aprobado en 8.100 millones de dólares, de los cuales se usaron 5.400 millones en la pandemia— fue el ministro José Antonio Ocampo y su escudero Gonzalo Hernández, quien para entonces era el viceministro técnico de la cartera.
En medio de la polémica suscitada alrededor de la decisión del FMI, que fue sustentada como un pare mientras concluye la revisión de la situación fiscal del país, Hernández también hizo su pronunciamiento, a través del cual aclaró ciertas verdades.
Según lo expresado por Hernández, “es cierto que se tomó un crédito de esa línea flexible por 5.400 millones de dólares durante la pandemia y es cierto que se han honrado los compromisos”, recordó. Así como lo está sustentando el Ministerio de Hacienda, con Germán Ávila la cabeza, en la actualidad.
Lo más leído
Sin embargo, el hecho de que se esté pagando no opaca que se trata de una mala noticia, dijo Hernández. “El FMI, con la decisión, evita que hoy se pueda usar la línea, hasta que culminen todas las revisiones técnicas”.
En ese contexto, una de las verdades que destapó Hernández es que “sí estamos en riesgo de perder ese acceso a la línea de crédito flexible si no se corrige el rumbo de las finanzas públicas".
De llegar a ese punto, sería algo muy grave. Principalmente “en medio de la incertidumbre internacional y por los mensajes que envía a todos los inversionistas que compran deuda soberana de Colombia”.
