Créditos

Este es el interés máximo que se podrá cobrar en el país para los diferentes tipos de crédito durante mayo

La tasa de usura viene subiendo en lo corrido de 2025. La más elevada será la que se aplique para el préstamo popular productivo urbano.

1 de mayo de 2025, 1:43 p. m.
Las tasas de interés de usura vienen al alza.
Las tasas de interés de usura hoy fluctúan entre 25,97 % y 89,04 %, dependiendo del tipo de crédito. | Foto: Getty Images

Pese a que el Banco de la República viene bajando sus tasas de interés, las cuales sirven de guía para el costo del crédito en el país, la tasa de usura, que es el máximo que se puede cobrar para no incurrir en el delito del mismo nombre, viene al alza.

Un informe de la Superintendencia Financiera indica que, para mayo de 2025, la tasa de usura se ha incrementado en comparación con el mismo mes del año pasado o frente a lo registrado al inicio de año. Por ejemplo, la usura para los créditos de consumo y ordinarios, que son los que se adquieren mediante tarjetas de crédito, libre inversión o libranzas, será durante el quinto mes del año de 25,97 %, si bien es menos que el 31,53 % de mayo de 2024, es mayor que el dato de enero de este año que fue de 24,89 %.

De hecho, la tasa de usura para créditos de consumo logró su nivel mínimo de los últimos dos años en enero de 2025, pero desde entonces ha venido fluctuando principalmente al alza.

De la misma manera, la tasa de usura para el crédito popular productivo rural pasó de 73,4 % en mayo de 2024 a 77,34 % un año después. En este caso, sin embargo, hubo una mejora frente al nivel en el que estaba este indicador a inicios de 2025 (78,3 %).

Lo más leído

Evolución reciente de la tasa de interés del Banco de la República.
Evolución reciente de la tasa de interés del Banco de la República. | Foto: @andresmania

Con la llegada del gobierno Petro se crearon nuevas tasas de usura, pues antes solo había una para consumo y otra para microcrédito, pero ahora hay seis tipos. Además de las dos ya mencionadas, está la del crédito popular productivo urbano, que quedó aún más alta para el presente mes, en 89,04 %, más de lo que registró en abril de 2025 y en mayo de 2024.

Igualmente, la tasa de usura del crédito productivo rural pasó de 24,12 % en enero de este año a 28,44 % en mayo. En el caso del crédito productivo urbano, también hubo un aumento frente a un año atrás y frente al mes anterior, con un registro de 55,28 %.

Tasa de usura para mayo de 2025
Tasa de usura para mayo de 2025 | Foto: Superfinanciera

Finalmente, la tasa de usura del crédito productivo de mayor monto subió a 42 %, luego de registrar 40,73 % en mayo de 2024 y 37,83 % en enero de este año.

Insisten en su desmonte

Aunque existe consenso en que la tasa de usura representa una restricción para el acceso al crédito, ya que, en lugar de facilitar que más personas puedan financiarse a través de los establecimientos de crédito formales, contribuye a que muchas queden excluidas del sistema, su eliminación no está contemplada en los planes actuales.

Los bancos y las Fintech llevan varios años pidiendo que se acabe con la tasa de usura, argumentando que esta impide que le puedan prestar a más gente. De hecho, un estudio reciente demostró que, por ese límite que se establece cada mes, 2,5 millones de colombianos salieron del crédito formal en el último año.

El superintendente Financiero, César Ferrari, también está de acuerdo en que la tasa de usura es restrictiva, pero ha dicho que su transformación o eliminación dependería de un cambio que se haga en el Legislativo.

Quienes consideran útil la tasa de usura temen que, en ausencia de este límite, las entidades financieras puedan imponer intereses excesivos. Esto se debe a que, con frecuencia, aplican tasas cercanas al umbral de usura, especialmente en productos como tarjetas de crédito y microcréditos.