ECONOMÍA
Estados Unidos lanza estocada contra el acero y el aluminio: revelaron los precios de los aranceles; así afecta a Colombia
La Administración Trump continúa ejecutando su plan de gobierno, el cual traerá repercusiones para diferentes naciones del mundo.
![Donald Trump Gustavo Petro Aranceles](https://www.semana.com/resizer/v2/SNHDS7SRKFAR5HC74DYZ4XQABU.jpeg?auth=08b3c36a8b4eae8e17e1a068be155be45c7ddc25ec2c4b1258a32958a34bb584&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Por medio de un comunicado de prensa, la Cámara Colombo Americana anunció que la Casa Blanca publicó el documento que firmó el presidente Donald Trump mediante el cual eliminó las excepciones que había establecido para algunos países en relación con el arancel del 25 % para el acero y del 10 % para el aluminio, el cual había decretado en 2018 cuando tomó la decisión como medida para la protección de la industria local la salvaguarda de la seguridad nacional.
En el documento publicado por las entidades norteamericanas se indica que a partir del 12 de marzo de 2025, las importaciones de acero y productos derivados procedentes de Canadá, México, Argentina, Brasil, Australia, Corea del Sur, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea estarán sujetas al arancel del 25 %.
![Aranceles Importaciones Colombia USA](https://www.semana.com/resizer/v2/JG4VDEHBUVEOBEANFX27F7FKCM.jpg?auth=3c8c52aad1d21dc74abd4ddf2a62251140d5122eda8f25c59d25ae8cd830f182&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Cuál es el efecto de esta decisión para el país?
Para el caso de Colombia, que no había sido objeto de excepción, el arancel para la exportación de acero y derivados a Estados Unidos se mantiene en 25 %, por lo cual la industria nacional seguirá trabajando bajo las mismas condiciones de los últimos siete años.
En 2018, la primera administración de Donald Trump impuso una serie de medidas económicas referidas a la importación y exportación de materiales. En dicha ocasión, la decisión impactó a Colombia y fue tomada al amparo de medidas de seguridad nacional para Estados Unidos, por lo que las condiciones de arancel cero acordadas en el Tratado de Libre Comercio no pudieron evitar la determinación del Gobierno Trump.
Lo más leído
“Colombia debe redoblar esfuerzos para demostrar que sus exportaciones no representan una amenaza para la industria estadounidense. Por el contrario, estas contribuyen al dinamismo comercial bilateral y su restricción tendría un impacto directo en sectores clave para el empleo en Colombia, afectando la estabilidad económica y social, con posibles repercusiones en la migración”, destacó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia.
Las exportaciones de acero de Colombia a ese país en 2018 representaban el 0,52 % del total importado por EE. UU., mientras que en 2024 fueron el 0,3 %, según datos del Dane.
Adicionalmente, 237 empresas de Colombia exportan estos productos a Estados Unidos. En 2024, las exportaciones de hierro o acero a Estados Unidos fueron de 82,2 millones de dólares, un decrecimiento del 2 % frente a los 83,7 millones de dólares de 2023.
En este contexto, “es fundamental que el Gobierno colombiano gestione mecanismos que minimicen estos efectos, al tiempo que se avanza en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad del sector productivo”, finalizó la funcionaria.