ECONOMÍA

Esta es la multa de más de 700 mil pesos que le podrían imponer por no cumplir norma con perros de vigilancia

La Ley Lorenzo reglamenta diversas normas para el cuidado de los animales.

9 de julio de 2025, 8:40 p. m.
Perro
Las guarderías caninas les ayudan a los perros a socializar y realizar actividades diferentes. | Foto: Getty Images

En Colombia, el Código Nacional de Tránsito y otras normativas relacionadas con la seguridad vial y la seguridad pública contemplan diversas medidas destinadas a garantizar el orden y la seguridad en las vías.

Una de las disposiciones que ha ganado relevancia en los últimos años está relacionada con el procedimiento a seguir cuando un conductor se encuentra con un punto de control que cuente con la presencia de perros de vigilancia.

Puesto de control policía de tránsito en Paso del comercio por paro de camioneros
Los perros son utilizados en diversos controles. | Foto: BERNARDO PEÑA

En estos puntos, la ley obliga a los conductores a apagar el motor del vehículo mientras se realiza la inspección correspondiente. Esta medida tiene como objetivo principal asegurar que el proceso de revisión se lleve a cabo de forma eficiente, segura y sin interferencias que puedan poner en peligro a los oficiales de policía, al conductor o a los propios animales.

La ley 2445 de 2025 actualizó diversas y sanciones para la utilización de animales en las labores de control y vigilancia, además, señaló que la multa para las personas que no apaguen su vehículo en el momento de la inspección será de 711.750, cifra que corresponde a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Esta infracción hace parte del artículo 131 y está tipificada dentro de las infracciones tipo C, las cuales detallan diversas normativas sobre el uso de vehículos.

Durante los debates de la ley se argumentó que la presencia de perros de vigilancia en puntos de control es una práctica común en Colombia, especialmente en operaciones de seguridad vial, control de drogas, armas o explosivos.

Los perros entrenados tienen un agudo sentido del olfato, que les permite detectar sustancias ilícitas que pueden estar ocultas en los vehículos.

Gustavo Petro promulgó la ley Ángel contra el maltrato animal
En los últimos meses diversas leyes para la protección de los animales se han puesto en funcionamiento. | Foto: Presidencia

Sin embargo, este procedimiento puede generar ciertos riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Apagar el motor del vehículo es una de las medidas preventivas adoptadas para garantizar que la operación se lleve a cabo de manera eficiente.

Un motor encendido puede producir ruidos y vibraciones que dificultan el trabajo de los perros, quienes dependen de su agudo sentido del olfato para localizar objetos o sustancias específicas.

Además, si un vehículo permanece encendido durante la inspección, podría representar un peligro para los oficiales que realizan el control, ya que en ciertas situaciones, el conductor podría intentar acelerar o desplazarse en un momento inapropiado, generando riesgos innecesarios.

Por otra parte, la temperatura de algunos elementos del vehículo al estar encendido podrían generar afectaciones a la integridad del animal.

Noticias relacionadas