Economía
Salario mínimo 2025 | No hubo acuerdo, ministra Gloria Inés Ramírez habló de una cifra estructurada antes del 30 de diciembre
Este miércoles sería el último plazo para llegar a un acuerdo, según MinTrabajo.

Desde el pasado 11 de diciembre iniciaron las jornadas de concertación para la que sería la nueva cifra de salario mínimo para 2025. Estas conversaciones se dan entre el Gobierno nacional, los sindicatos de trabajadores y los representantes de empresarios del país, que buscan definir una cifra sensata que permita aumentar las ganancias de los trabajadores, a la par de evitar un impacto inflacionario y negativo en la economía.
Para este año, las discusiones han sido particulares, pues el acuerdo parece estar cada vez más lejos tras las propuestas considerablemente opuestas entre los sindicatos y los empresarios. Los sindicatos apuntan a que el alza debería ser del 12 % y los empresarios se ubican actualmente entre un rango del 5 y 7 %, aproximadamente.

Ya se cumplió el primer plazo definido por ley para que se decrete el incremento del salario mínimo, pues el pasado 15 de diciembre se debía llegar a un primer acuerdo, hecho que no sucedió. Ahora, el Gobierno Petro deberá maniobrar en las conversaciones para que se obtenga una cifra lo más pronto posible
Siga aquí el minuto a minuto de la discusión sobre el salario mínimo:
Lo más leído
4:30 p.m. No se llega a un acuerdo: ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez expresó su optimismo
Aunque no se llegó a un acuerdo, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó que aún existe espacio para seguir las conversaciones respecto al aumento del salario mínimo en Colombia. Durante su intervención, Ramírez subrayó la disposición del Gobierno para continuar el diálogo con los diferentes sectores sociales antes de tomar una decisión definitiva sobre el incremento salarial.
“Hoy, con las condiciones que tenemos de salvedades, creemos que nos podemos dar una oportunidad de una o dos sesiones extraordinarias de la mesa antes de tomar la decisión”, consideró la ministra, antes de señalar que aspira a que esta sea tomada antes del 24 de diciembre.
- MinTrabajo recordó: “El salario mínimo mensual está actualmente en $ 1.300.000 y el auxilio de transporte, en $ 162.000″.

“Hablaremos con el ministro de Hacienda y seguiremos trabajando a ver si es posible que logremos una cifra estructurada, que tenemos tiempo límite hasta el 30 de diciembre”, mencionó la ministra Ramírez.
3:55 p.m. Finaliza reunión
En los próximos minutos se conocerán los detalles sobre lo discutido y si se han dado avances hacia un acuerdo sobre el salario mínimo para 2025.

2:00 p.m. ¿Cuál es la fecha límite para definir y qué pasa si no hay acuerdo?
La ley colombiana estipula que solo hasta el 30 de diciembre hay plazo para fijar el salario mínimo, pues este debe entrar en vigencia desde el primero de enero, fecha en la que todas las empresas deben hacer el ajuste en sus nóminas. Si no se llega a un acuerdo entre las partes, el Gobierno deberá tomar la decisión final, basándose en las propuestas presentadas o también sin tenerlas en cuenta.
12:00 m. Fabio Arias, presidente de la CUT, escéptico sobre llegada a un acuerdo
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, habló con SEMANA sobre cómo se han movido las conversaciones del salario mínimo. Aseguró que hay un estancamiento en las mismas y cree que es poco probable que se pueda llegar a un acuerdo. Frente a la razón de su posición, indicó que los empresarios no han cedido y que, para él, han presentado una cifra muy baja.
“Mientras los empresarios no pongan unas cifras concretas, pues nosotros no nos vamos a mover”, fue uno de los comentarios que el presidente le hizo a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
10:30 a.m. Cuáles son los productos que suben de precio con el mínimo
En Colombia, existe una indexación para el salario mínimo en varios de los servicios a los que acceden los colombianos. Estos son los que aumentan ligados al salario mínimo.
- Porcentaje del valor del servicio que pagan los afiliados del régimen contributivo.
- Pasajes de transporte público.
- Algunas multas de tránsito.
- Servicios que ofrecen las personas como trabajadores independientes, asesores, consultores y demás.
9:20 a.m. Este miércoles 18 de diciembre se definirá la fecha del decreto
En una de las intervenciones que ha dado, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que este miércoles es el último plazo para que se pueda llegar a un acuerdo entre las partes. De ser así, se anunciaría la cifra. De lo contrario, la decisión quedará en manos del presidente de la República.