Comercio

En Black Friday los colombianos comprarán televisores, ropa y perfumes, según encuesta. ¿Qué tan barato estará?

En el estudio que Fenalco realiza para esta época, los compradores contaron sus preferencias.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 1:59 p. m.
La compra de un televisor de segunda mano es una buena opción para quienes buscan ahorrar dinero.
La compra de un televisor de segunda mano es una buena opción para quienes buscan ahorrar dinero. | Foto: Getty Images

Un promedio de compra de 500.000 pesos es el que harán los colombianos en la jornada de Black Friday, según dijeron en la encuesta de Fenalco, divulgada este miércoles 26 de noviembre.

En el estudio, los compradores, en 95 % dice conocer la jornada, y no es solo para saber de ella, porque el 85 % ya ha realizado compras durante esta fecha al menos una vez desde su existencia en Colombia.

De acuerdo con el estudio de Fenalco, el 3 % de colombianos planea comprar por primera vez este año.

La IA recomienda un dispositivo que protege fotos, documentos y videos familiares.
Black Friday | Foto: Getty Images

El top de lo que más atrae

Hay que recordar que no todas las categorías de productos entran en la jornada. Así, los productos tecnológicos siguen encabezando la lista de intereses, especialmente celulares, computadores, televisores y otros dispositivos, que concentran el 38 % de las preferencias; la moda y accesorios un 26%, los artículos para el hogar un 24% y viajes y experiencias un 18% y Perfumería/cosmética también ocupan un lugar destacado en la intención de compra con un 7%, señala Fenalco.

Más en línea

Las tiendas virtuales nacionales son las más utilizadas en este tipo de jornada, sin desconocer que las tiendas físicas mantienen la misma fuerza de ventas (42%-41%).

¿Qué tan barato?

De acuerdo con lo expresado por los ciudadanos en el estudio, lo que más lo motiva es el precio. “Tres de cada cuatro consumidores afirman que el nivel del descuento determina su decisión”, dijeron en la encuesta.

Un punto clave que deben tener en cuenta los ciudadanos es la percepción ciudadana sobre la veracidad de la jornada. “Solo el 39 % cree que las promociones son completamente reales, mientras que el 61 % reconoce que, si bien algunas ofertas son genuinas, otras son percibidas como engañosas o con precios inflados”.

Eso sí, todo depende de quién sea el vendedor, pues la reputación de la tienda o la marca también influye en el proceso de compra, así como la facilidad de pago que tengan los establecimientos de comercio.

Noticias relacionadas