Invierno
Emergencias viales por todos lados: esta es la millonaria suma que ha gastado Colombia en 2025
Van 664 situaciones y el 46,6 % ha provocado cierres totales. El gasto hecho lo confirmó el Ministerio de Transporte. Vea las imágenes.
En Colombia, con el clima, aplica ese adagio que dice: ‘palo por qué bogas, palo por qué no bogas’. Implica que si llueve hay riesgos y si hay sequía también.
No en vano, en el Plan de Desarrollo 2022-2026 se habló de la necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua, en referencia a la idea de que planear el país de esa manera conllevaría proteger no solo la biodiversidad, sino a las personas, garantizando el acceso a servicios, para lo cual los asentamientos humanos deben ubicarse en sitios donde se tengan garantías.
Sin embargo, el asunto no es fácil. Ya hay mucha infraestructura ubicada en sitios de alto riesgo y en condiciones topográficas que provocan emergencias.
Las vías están entre lo más afectado, como lo evidencia el hecho de que en 2025 ya se han presentado 664 emergencias y las inversiones del Instituto Nacional de Vías (Invías) ascienden a más de 57 mil millones de pesos en lo que va del año.
Lo más leído
Causas de todo tipo
Según el informe del Ministerio de Transporte, entre los departamentos más afectados por cierres totales y parciales de vías, debido a las emergencias provocadas por el invierno, están Nariño, Boyacá, Caquetá, Santander, Huila, Cauca y Chocó.
Buena parte de los eventos se presentan por movimientos en masa, caída de material vegetal, pérdida de la banca, inundaciones, entre otras. Inclusive, hay sitios en los que se ha requerido instalar puentes metálicos y otras soluciones rápidas para garantizar la movilidad.
En consecuencia, la maquinaria amarilla de Invías se ha tomado muchos corredores del país.
Puntos críticos
En el listado elaborado por la cartera del transporte se muestra que Invías ha tenido que atender 541 movimientos en masa, 75 árboles caídos y 12 inundaciones.
El mayor número de emergencias se ha presentado en Nariño, donde se registran 101 eventos; seguida de Boyacá, con 84.
Y no cesa la llovedera
El panorama del clima podría seguir impactando la infraestructura vial para el trimestre comprendido entre julio y septiembre si se cumplen los pronósticos del Ideam, según los cuales habrá precipitaciones cercanas a lo normal en gran parte del país.
Si bien, oficialmente ya deberían haberse detenido las lluvias, el Ideam pronostica que habrá déficits de lluvia ―entre el 10 % y 40 %― en regiones como La Guajira, sectores de los departamentos de Tolima, Huila, Vaupés y trapecio amazónico.
En todo caso, lo clave sigue siendo la gestión del riesgo, que fue creada con la misión de planear, ejecutar, hacer seguimiento y evaluación a políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo.