Criptomonedas
El Bitcoin, con un precio cercano a los 120.000 dólares, ha sido uno de los activos de mejor desempeño; ¿qué viene?
Analistas dicen que hay una combinación de elementos que explican el comportamiento de la criptomoneda.

No deja de inquietar. Pese a que el precio de una sola moneda, en el caso del Bitcoin, suena atractivo para los inversionistas, y, de hecho, ha sido el activo con mejor desempeño, llegando inclusive a superar el Nasdaq y el Standard & Poor’s 500 en 2024, la cautela ronda.
La firma Binance, plataforma de intercambio de criptomonedas estima que la primera moneda que salió al ruedo en el mundo lidera un nuevo ciclo alcista.
Según el análisis de la firma, el entorno global es definitivo para el comportamiento que está teniendo y, de hecho, la nueva subida de Bitcoin tiene asidero en una combinación de factores, unos cíclicos y otros más duraderos.

“Una recuperación natural tras el último mercado bajista, que históricamente suele dar paso a nuevas fases de expansión”, argumenta Biance.
Lo más leído
Pero no es todo. Lo que sucede en Estados Unidos, donde se ha generado una amplia expectativa por posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, le está pegando al Bitcoin favoreciendo su tendencia al alza.
Lo cierto es que el Bitcoin continúa consolidándose como una reserva de valor digital, confirma Biance, al exponer las cifras, según las cuales, “en 2024, y en lo que llevamos de 2025, ha sido el activo con mejor desempeño con una subida de más del 120 % desde 2024, superando al NASDAQ y al S&P 500″.

Tanto así que le han llamado el “oro digital” pese a la gran incertidumbre macroeconómica que ronda el mundo.
En el escalafón de criptomonedas, el Bitcoin se posiciona como el sexto activo con mayor capitalización del mundo, por delante de compañías como Google o Meta, señala Biance.
Otras monedas entran en la rueda
Según la firma experta en el tema, en la ola alcista no solo está el Bitcoin sino otras critptomonedas, como Ethereum, que, según Biance, “está ganando tracción gracias a su rol estructural en el ecosistema de contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi) y aplicaciones Web3″.

¿Cuánto durará la subida?
De acuerdo con la firma, “la sostenibilidad de este rally dependerá de factores como la evolución macroeconómica, el apetito por riesgo y, sobre todo, la utilidad real de los proyectos".
Así las cosas, “es posible que veamos más consolidación: no todos los activos subirán igual, y el mercado irá diferenciando valor real frente a ruido”.