CDT
El 78 % de los colombianos se arrepiente de no haber ahorrado: esta es la alerta del Índice de Arrepentimiento Financiero 2025
En medio de la caída del ahorro interno, una nueva campaña busca incentivar la inversión y la educación financiera en el país durante el Mes del Ahorro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A pesar de las campañas para promover la cultura del ahorro, los colombianos enfrentan serias dificultades para gestionar su dinero. El Índice de Arrepentimiento Financiero 2025, elaborado por MejorCDT, revela que 7 de cada 10 personas reconocen haberse arrepentido de cómo gastaron o dejaron de invertir sus ingresos adicionales —como primas o bonificaciones—.
El estudio, realizado con más de 2.000 encuestados en todo el país, muestra que el 78 % lamenta no haber ahorrado cuando tuvo la oportunidad y que el 88 % asegura haber perdido la posibilidad de generar rentabilidad porque su dinero “se fue en gastos de bolsillo”. Además, el 65 % afirma que, si pudiera retroceder, ahorraría más, mientras un 33 % evitaría gastos impulsivos.
Las principales barreras identificadas por los participantes fueron el miedo a perder el dinero (39 %) y la falta de conocimiento sobre cómo invertir (22 %). El informe también destaca que, aunque la mayoría de las personas considera importante ahorrar, solo una minoría lo hace de manera constante o con objetivos definidos, lo que refleja una brecha entre la intención y la acción financiera.

“Los colombianos sí quieren ahorrar, pero el sistema no siempre se los pone fácil. Ahí es donde la tecnología puede hacer la diferencia”, señaló Carlos Correa, director ejecutivo de MejorCDT.
El Dane reportó que la tasa de ahorro doméstico cayó del 16,1 % del PIB en 2019 al 13,8 % en 2024. Esto representa una pérdida sostenida de la capacidad de ahorro interno, que ha limitado la recuperación de la inversión privada.
Sin embargo, el comportamiento reciente muestra otras señales. Según la Superintendencia Financiera, en agosto de 2025 los colombianos mantuvieron más de $140 billones en productos de ahorro e inversión, con un crecimiento sostenido en los Certificados de Depósito a Término (CDT), que hoy superan el saldo de las cuentas tradicionales.

La tendencia la explica Omar Mejía, gerente de operaciones de MejorCDT: “Mientras la inflación se estabiliza cerca del 5 %, los CDT ofrecen tasas de retorno entre el 10 % y el 11 %, una de las brechas de rentabilidad real más altas en los últimos años”.
“El ahorro es el primer paso hacia la inversión, y la inversión es la base de la confianza económica. Cuando la gente entiende que puede hacer crecer su dinero con herramientas seguras, cambia su relación con las finanzas personales”.
Por otro lado, la campaña Yo me llamo CDT, impulsada por MejorCDT durante el Mes del Ahorro, busca fortalecer la cultura financiera en Colombia a través de incentivos y educación. Más allá de los premios —como bonos de hasta un millón de pesos o un reconocimiento especial para quienes tengan las iniciales C.D.T.—, la iniciativa destaca que ahorrar e invertir puede ser simple, digital y rentable. Lo que se espera es romper paradigmas sobre el ahorro tradicional y promover que los colombianos vean el ahorro no solo como guardar dinero, sino como una forma de proteger su futuro y fortalecer la confianza económica del país.
