Economía
Economía colombiana, con bajonazo en agosto: Dane reveló el resultado, según el ISE
En el dato aislado del mes hubo decrecimiento. En 12 meses acumulados, la cifra fue de 1,98 %.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El crecimiento de la economía colombiana tuvo su bajonazo en agosto, si se le compara con lo que se llevaba acumulado hasta julio en 12 meses.
Según el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que reveló el Dane, y que constituye un termómetro para estimar el resultado del tercer trimestre del año que se conocerá el 18 de noviembre, la cifra registrada fue de 1,98 % en la serie original; mientras que en la llamada serie desestacionalizada, la economía solo creció 1,84 %.
En el mes inmediatamente anterior, el Dane había registrado un crecimiento de 4,3 % en la economía del mes. Pero eso sí, la contracción grande está en agosto, visto de manera independiente. De hecho, en el octavo mes del año hubo un decrecimiento, al registrar un resultado de -2,10 %, en comparación con el 2,91 % en el mes inmediatamente anterior.

En el año corrido
Para el año corrido, es decir, de enero a agosto de 2025, el ISE revelado por el Dane, en su serie original, registró un crecimiento de 2,61 % respecto al mismo periodo del año anterior. Entre tanto, en igual periodo del año anterior, el dato de crecimiento era de 1,44 %
Hay que recordar que el pronóstico para el total del año está entre 2,4 y 2,7 %, ¿se logrará?

Lo que impulsó la caída
Contrario a lo que venía sucediendo hasta el momento, las actividades primarias, entre las que están las que provienen de recursos naturales ―como agricultura, minería y pesca― se contrajeron de manera visible. El decrecimiento reportado por el Dane fue de 2,04 % respecto al mes de agosto de 2024. Solo en el mes, el decrecimiento fue aún mayor, de 2,55 % respecto a julio.
En cuanto a las actividades secundarias ―componente en el que se inscribe la industria manufacturera―, si bien la caída fue menor: de -0,57 % respecto al mes de agosto de 2024, no deja de preocupar, pues se trata de una de las actividades que para esta época debería andar sobre ruedas, en la antesala de la temporada de fin de año, en la cual, tradicionalmente, el comercio demanda más productos.
El dato mensual de las actividades secundarias fue de -3,85 %, respecto al mes de julio de 2025.

Servicios, lo que ‘salvó la patria’
Finalmente, las actividades terciarias ―entre las cuales se inscriben los servicios como comercio, transporte y educación― fueron las que ‘salvaron la patria’ al registrar un crecimiento de 3,31 % en el dato anual a agosto (12 meses acumulados) y un decrecimiento de 1,02 % frente a julio.