ECONOMÍA

Duro golpe al tradicional corrientazo; aumento del gas elevará el costo del plato: ¿en cuánto quedará?

Los comerciantes anuncian aumentos para sus miles de comensales.

6 de febrero de 2025, 9:13 p. m.
El incremento será de entre el 10 % y el 15 %, y será en restaurantes, panaderías, cafeterías, y plazoletas de comidas.
El incremento se dará en restaurantes, panaderías, cafeterías, y plazoletas de comidas. | Foto: Getty Images

Las reacciones a la medida anunciada por Vanti, en relación con los sobrecostos que tendrá el recibo del gas natural en el país, siguen marcando tendencia en las calles de la nación.

A las graves afectaciones que generará el aumento en los hogares del país, ahora se le deben sumar las consecuencias que esto tendrá en uno de los sectores que dependen del insumo.

Los comercios e industrias que se encargan de la producción y venta de alimentos anunciaron con preocupación una serie de aumentos a los productos que ofrecen a diario a los comensales del país.

Corrientazo de $3.500 en Medellín se vuelve viral en TikTok.
Corrientazo podría llegar a los 20.000 pesos. | Foto: Tomada de la cuenta de TikTok de scristian_capera.

Uno de los principales menús que se consumen en el país es el tradicional ‘corrientazo’, platillo para el almuerzo que no solo logra cumplir con el paladar de los colombianos, sino que su precio se acomoda a la mayoría de los bolsillos, que buscan alimentos con sabor de hogar y a un valor moderado.

En un informe realizado por Noticias Caracol, se consulta a diferentes comerciantes del país sobre los impactos que tendrá la medida en los negocios de comida.

El gremio señala que este plato, que en promedio cuesta $ 15.000, podrían llegar hasta los $ 20.000, cifra en la que estarían los platos más económicos que ofrecen los restaurantes en las principales ciudades de la nación.

A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.
El aumento se presentara desde finales de febrero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“En promedio nosotros pagamos entre 3.800.000 y 4.500.000 en servicio de gas, 36 % de más, automáticamente tendríamos que asumirlo en cada costo del plato. Por lo general entonces tendríamos un alza, teníamos presupuestado entre un 7 y un 10 %”, señala Alejandro Reyes, chef ejecutivo de Grupo La Kasta, al medio citado.

¿Cuál es la causa del aumento del gas natural?

La primera causa general se deriva de una decisión del Gobierno nacional que frenó los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo que empezó a causar un desabastecimiento progresivo y redujo fuertemente las reservas disponibles en todo el país.

Adicionalmente, Vanti señala en su comunicado el aumento del precio de la molécula de gas natural para 2025. La segunda razón tendría que ver con un mayor costo por la distancia del transporte del hidrocarburo, tras un cambio abrupto en las fuentes de suministro, debido a la necesidad de incorporar gas importado, para poder atender toda la demanda nacional.

El aumento se presentará en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, lugares donde la marca hace presencia desde hace varios años. En las próximas semanas se dará el inicio del aumento por medio de los recibos físicos y virtuales.