INFRAESTRUCTURA

Duro golpe a inversión en infraestructura regional, con recorte presupuestal para 2025. Estos son los afectados

El 24 de enero se emitió la esperada norma que es un efecto del hundimiento del proyecto de ley de financiamiento que fondeaba 12 billones del presupuesto para este año.

27 de enero de 2025, 11:14 p. m.
Render vía Mulaló
Mulaló-Loboguerrero | Foto: El país

El presidente Gustavo Petro, una vez se cayó la ley de financiamiento en el Congreso de la República, lo había dicho: no se recortarán recursos de ninguno de los programas de gobierno, mientras que si habrá efecto sobre lo que llamó ‘las regiones ricas’.

Pues bien, este lunes 27 de enero se conoció el decreto de aplazamiento de los 12 billones de pesos que iba a poner la ley de financiamiento en el Presupuesto General de 2025, con el detalle de las entidades a las que se les reducen asignaciones, ya sea para funcionamiento o para inversión.

Que se le recorten recursos de funcionamiento al Ministerio de la Igualdad, cuya ejecución presupuestal en 2024 estuvo entre las más bajas, es entendible. Sin embargo, no deja de llamar la atención el fuerte golpe que recibe la inversión en infraestructura, que tiene aplazamientos en Invías (Instituto Nacional de Vías) y en la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura.

Render vía Mulaló
Render de Mulaló-Loboguerrero suministrada por Covimar. | Foto: El país

Bogotá

Además de los sonados casos de aplazamiento de recursos para apalancar parte del presupuesto de este año para la primera línea del Metro de Bogotá, y del Regiotram de Occidente (afecta a Cundinamarca y Bogotá), hay otros grandes proyectos de infraestructura que tendrán que esperar.

Norte de Santander

Si Invías le aplazan 202.000 millones de pesos, el efecto recae sobre la construcción y el mantenimiento de la red vial primaria, como es el caso de la carretera Cúcuta-Sardinata, en el norte de Santander, precisamente uno de los departamentos aporreados por la ola de violencia desatada por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Sucre y Córdoba

La conectividad en los departamentos de Sucre y Córdoba también salen tocados con los recortes. Es el caso del recorte para el mantenimiento de la carretera Puerto Rey-Montería-Cereté-La Ye, en esa región.

Viaductos
Antioquia Tunel del toyo Fotos Diego Zuluaga | Foto: Diego Zuluaga

Antioquia

Tan sonado como el aplazamiento de recursos para el Metro de Bogotá es el recorte para la construcción del Túnel del Toyo, en Antioquia, que no contará con 1.500 millones de pesos para este año, según el decreto emitido.

Buenaventura

En el caso de Buenaventura, el recorte impactará el mantenimiento que conecta a ese puerto con Bogotá, lo que además toca al tramo Villavicencio-Puerto Gaitán, donde se registra un aplazamiento de recursos presupuestales, por 2.000 millones de pesos.

Proyectos de la ANI

En el caso de los proyectos de infraestructura que ‘llevan del bulto’ con el aplazamiento presupuestal por 12 billones de pesos, los cuales iban a ingresar a las arcas públicas por cuenta de la ley de financiamiento, hay varios que son claves.

Es el caso de la construcción y mantenimiento de la vía Mulaló-Loboguerrero, en el Valle, que tiene un recorte de 339.000 millones de pesos.

Así mismo, sucederá lo mismo con el corredor Bucaramanga-Pamplona, de donde se recortan 181.000 millones de pesos.

El Dique también pone

El aplazamiento presupuestal también toca el proyecto de restauración del ecosistema del Canal del Dique. Allí la suma prevista es de 710.000 millones de pesos.

Convesatorio Canal del Dique |¿Cuáles son los beneficios de estas obras?
Canal del Dique | Foto: Convesatorio Canal del Dique |¿Cuáles son los beneficios de estas obras?