Divisas
Dólar sigue carísimo en Colombia: amaneció con precio preocupante este 7 de abril
La moneda americana está creciendo en el mercado ‘spot’ hoy.

El dólar inició la cotización de este 7 de abril en un precio de $ 4.310, lo que significó un alza de $ 36 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.274.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento de $ 36, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.372. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.305. El precio promedio es de $ 4.349.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 299,12 millones, registrando además un volumen promedio de 544,85 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues muestra una variación de 0,06 % llegando a las 102.832 unidades.
Lo más leído
Mercados del mundo amanecen nuevamente en rojo: Wall Street fue afectado
La guerra comercial desatada por los aranceles anunciados por Donald Trump provocó este lunes otra jornada negra en las bolsas en Asia y Europa, que temen una recesión a gran escala.
Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las bolsas europeas vivieron otra jornada de caos por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y hacia las 10h00 GMT el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5 %.

A la misma hora sufrían caídas pronunciadas Fráncfort (-4,30 %), París (-3,9 %), Londres (-3,80 %) y Madrid (-4,4 %).
En pocos días, más de 1.500 millones de euros (1.640 millones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa
En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8 %), igual que las de Seúl (-5,6 %), Sídney (-4,2 %) y Taiwán (-9,7 %).
Shanghái también se hundió (-7,34 %) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22 %, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
Wall Street, que en dos sesiones la semana pasada registró su peor jornada desde 2020 con pérdidas de unos 6.000 millones de dólares de capitalización, también debería abrir a la baja.
Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.

El presidente les acusa de “saqueo” y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.