Economía

Dólar revirtió la tendencia tras fuerte incremento: quedó más barato este 9 de abril

La moneda registró un precio volátil.

9 de abril de 2025, 7:55 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
Así se mueve el dólar en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con volatilidad alta, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 9 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.320, lo que significó una reducción de $ 67 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.387.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 155, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.475.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerables (elevados/bajos). El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.479, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.315. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.416.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.420 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 652,32.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,09 % llegando a las 102.670 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 9 de abril?

El presidente estadounidense Donald Trump dio un giro de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125 % por haber tomado represalias.

En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125 %, “con efecto inmediato”.

Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
El dólar comienza a bajar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países ​ya no son sostenibles o aceptables”, añade.

Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó.

“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera “un problema” para el mundo.

La pausa da un respiro a los mercados bursátiles. Alrededor de las 18H30 GMT, el Dow Jones subió un 5,61 %, el índice Nasdaq un 7,44 % y el índice S&P 500 un 6,22 %.

Los analistas creen que, al igual que el año pasado, en este el Gobierno esperará hasta último momento para hacer un recorte de gastos más profundo.
Los analistas creen que, al igual que el año pasado, en este el Gobierno esperará hasta último momento para hacer un recorte de gastos más profundo. | Foto: adobe stock

Otro tanto pasó con el petróleo: el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97 %, hasta los 63,43 dólares y el West Texas Intermediate, subía un 1,17 %, hasta los 60,28 dólares. Ambos habían perdido 5 % durante la sesión.

Noticias relacionadas