Economía

Dólar registra baja importante en Colombia este jueves, 10 de abril: benefició al bolsillo

La fluctuación de la jornada benefició a los nacionales.

10 de abril de 2025, 2:58 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
El dólar americano volvió a la baja este jueves. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 10 de abril en un precio de $ 4.330, lo que significó una baja de $ 86 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.416.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.349. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.297. El precio promedio es de $ 4.323.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 213,38 millones, registrando además un volumen promedio de 545,74 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues presenta una variación de 1,36 % llegando a las 101.247 unidades.

¿Cómo se mueve la economía en el mundo este 10 de abril?

China pidió el jueves a Estados Unidos llegar a un acuerdo “a medio camino” para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después de que Donald Trump anunciase la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países.

Las acciones en Wall Street y en toda Asia se dispararon tras el anuncio del presidente estadounidense de que iba a suspender durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países.

La divisa americana ha pasado por escenarios de alta fluctuación. | Foto: getty images

Pero Trump excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125 %, en un nuevo capítulo de la pulseada entre las dos mayores economías del planeta.

China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84 % a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor a las 04H01 GMT del jueves.

Pekín advirtió a Washington que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”

“Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad”, afirmó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete “luchar hasta el final”.

Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.

“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”. El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.

“Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días” para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.

Crecimiento económico e inversión
El dólar impacta en la economía nacional. | Foto: Getty Images

Aunque autorizó esta “pausa” de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10 % universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

Noticias relacionadas