Divisas

Dólar preocupa por precio disparado en Colombia: subió más de $170 y el valor no se veía desde enero

Los aranceles impuestos por Donald Trump potenciaron el valor de la moneda en el mercado colombiano.

4 de abril de 2025, 7:15 p. m.
Up arrow, 100 dollar bills in cash and stock market indicators (money, business, finance, crisis, success, devaluation, inflation)
El dólar subió más de $170 en Colombia. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio elevado. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 4 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.272, lo que significó un aumento de $142 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.130.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $52, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.220.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.303, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.220. El promedio cotizado se encuentra en $4.273.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,74 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 719,54.

Crisis arancelaria le pasó factura al petróleo

Los precios del petróleo retrocedieron fuertemente este viernes por segunda sesión consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde 2021, por el impacto económico de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en junio cayó un 6,50%, a 65,58 dólares, su nivel más bajo desde agosto de 2021.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en mayo, cedió a su vez un 7,41%, a 61,99 dólares, también en su piso desde abril de 2021.

El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los países que compren gas o Petróleo de Venezuela.
El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los países que compren gas o Petróleo de Venezuela. | Foto: AP/Getty Images

“Existe una fuerte correlación entre el crecimiento del PIB mundial y la demanda de petróleo”, comentó Rob Thummel de Tortoise Capital. Sin embargo, “las tensiones aduaneras actuales están creando incertidumbres sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial”, añadió.

China, el mayor importador de petróleo del mundo, anunció el viernes que impondrá aranceles aduaneros adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, “además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”.

Pekín respondió así a la imposición por Washington de aranceles aduaneros masivos a todos sus socios comerciales, especialmente China, que deberá pagar una sobretasa del 54%.

Los temores en torno a las consecuencias para la economía mundial de esta guerra comercial “combinados con el aumento del suministro de petróleo crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentan el riesgo de un exceso de oferta en el mercado petrolero mundial”, dijo Thummel.

Energía y Petróleo
A modern oil refinery silhouetted against a vibrant sunset, showcasing towering stacks and industrial structures against a clear sky. | Foto: Adobe Stock

La OPEP+ “implementará un ajuste de producción de 411.000 barriles por día” en mayo de 2025, según un comunicado publicado el jueves.

La decisión sorprendió a los mercados el viernes y provocó la caída de los precios.

Noticias relacionadas