MONEDAS

Dólar en Colombia: esta es la expectativa con el precio de la moneda para el cierre del año, según experto

Recomendaciones para colombianos que planean viajar o que quieren invertir en este activo.

2 de mayo de 2025, 10:20 p. m.
Dolar
Recomendaciones para colombianos que planean viajar o que quieren invertir en este activo. | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

El dólar en Colombia, al cierre de la jornada de este viernes 2 de mayo, mostró una tendencia ligeramente al alza, estacionándose así, por varios días, en un punto de estabilidad en su precio frente al peso. Sin embargo, para el resto del año podría tener un comportamiento que causaría preocupación en unos y euforia en otros.

Según análisis de la firma Credicorp Capital, “el consenso del mercado contempla presiones estructurales de debilitamiento del valor relativo del dólar estadounidense, en medio de las controvertidas políticas de la administración del presidente Donald Trump”.

Los analistas expresan que el dólar, en lo corrido del año, está experimentando el retroceso más marcado desde 1989, correspondiente a un -8,4 %.

Este pago forma parte de una serie de medidas adoptadas para mitigar los efectos de la inflación y apoyar a los hogares más vulnerables.
Dólar | Foto: Getty Images

Aunque la situación actual con el dólar tiene mucho que ver con la política comercial del jefe del Estado del país del norte, hay más. El comportamiento de la divisa también se debe, en parte, a la base tan alta que tuvo el DXY (medida del valor del dólar de los Estados Unidos en relación con una canasta de monedas extranjeras): en diciembre de 2024 dicho indicador estaba en 108,4.

Gobierno no destapa su intención con el dólar, que ya no es tan poderoso

En esta segunda etapa de administración de Donald Trump, su equipo económico no destapa las intenciones que tiene con la moneda, que, en todo caso, ya no es tan poderosa como antes.

Un análisis realizado por Jairo Rendón, profesor asociado a la Universidad Javeriana, explica sobre la época en la que, en medio de la supremacía de Estados Unidos, como economía entre las dominantes del mundo, llevó también al dólar al curubito. No en vano, países como Colombia tienen el 85 % de las reservas internacionales en dólares y países como Ecuador o Panamá hasta dolarizaron su entorno económico.

Pero ahora, al decir del académico, “este equilibrio empieza a mostrar señales de tensión. Esa confianza global en el dólar también tiene un costo interno para Estados Unidos: una moneda fuerte encarece sus exportaciones y limita su competitividad”.

En consecuencia, ya se ha visto cómo el presidente de los Estados Unidos se mantiene criticando abiertamente la hegemonía que han mantenido.

El precio en Colombia al cierre del año

Con ese contexto como preámbulo, los analistas de Credicorp, que hacen sus pronósticos con base en cálculos que surgen de cotejar diversos escenarios posibles, estiman que el dólar, al cierre del año, estaría rondando los 4.400 pesos.

La cifra es para anotar, si se quiere pensar en invertir en este activo o si simplemente lo que se busca es viajar y gastar en dólares.

Según los expertos de Credicorp, en lo corrido de 2025, el peso colombiano se ha fortalecido 4,6 %.

Los analistas recuerdan que la volatilidad ha sido persistente y, con los acontecimientos que rodean la economía, entre los que están la incertidumbre que genera la política comercial global, podría continuar vigente ese vaivén del precio del dólar.