Monedas
Dólar en Colombia, este 17 de julio arranca por encima de los $4.000. Trump y la FED tienen mucho que ver
Según la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa empezó la jornada en 4.024 pesos.

Desde una Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este 17 de julio, de 4031,86 pesos, el dólar arrancó firme pero más bajo que en la jornada anterior.
La moneda estadounidense abrió en el mercado colombiano a un precio de $4.024 pesos, lo que implica una leve disminución frente a la TRM.
La tendencia podría mantenerse en esos terrenos, teniendo en cuenta que el precio máximo negociado en las primeras horas ha sido de 4.028,50 pesos.

El dólar, que se había mantenido débil en el país, tomó fuerza en los últimos días luego de haber pasado la barrera de los 4.000 pesos, hacia abajo, lo que ocurrió el 2 de julio, cuando se cotizó en 3.999 pesos.
Lo más leído
En parte, la tendencia del dólar en este jueves tiene mucho que ver con los anuncios de Donald Trump en relación con Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), que ya tiene una reputada imagen en el manejo de la política monetaria y le genera confianza a los inversionistas. El mandatario estadounidense había enviado mensajes que indicaban que lo despediría, decisión que luego parece estar revirtiendo.
En Colombia, el centro de pensamiento económico, Anif, realizó un análisis en el que, justamente, concluye que la revaluación del peso colombiano que se ha venido presentando, no obedece a circunstancias locales sino externas.
Hay que señalar que en las casas de cambio lo compran a 4.030 pesos, mientras que lo venden a 4.180 pesos en promedio.

Volatilidad
Los datos acerca del movimiento del dólar, según registra la Bolsa de Valores, dan señales de que la divisa podría moverse en este día, en una cierta volatilidad.
Luego de iniciar en el mercado con un precio inferior a la TRM, a medida que avanzaban los minutos, el dólar cobró algo más de fuerza. Hacia las 9 de la mañana, ya el precio máximo con el cual se estaba negociando era de 4.034 pesos, es decir, por encima de la TRM vigente.
Algo futurista
Mientras tanto, los analistas y expertos en monedas hacen sus cábalas respecto a lo que podría pasar con la divisa en Colombia.
Corficolombiana, por ejemplo, realizó un análisis en el que pone de presente que la moneda local, el peso, ya lleva una apreciación del 9 % en promedio, en lo corrido del año.
El informe menciona que la creciente incertidumbre fiscal y política en Estados Unidos, asociada con las medidas adoptadas por la administración Trump, han desatado un cambio de paradigma en los mercados globales, debilitando el rol tradicional del dólar como activo seguro.
No hay que olvidar que una de las intenciones de Trump, ha sido precisamente la de debilitar la moneda, con el fin de potenciar las exportaciones.
