Divisas
Dólar da respiro al bolsillo con precio más barato: este es el valor para este 8 de mayo
La moneda estadounidense registró una nueva baja este jueves.

El dólar inició la cotización de este 8 de mayo en un precio de $ 4.269, lo que significó una baja de $ 37 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.306.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil a la baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.269. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.255. El precio promedio es de $ 4.262.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 18,75 millones, registrando además un volumen promedio de 506,75 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,33 % llegando a las 99.765 unidades.
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
La Unión Europea (UE) amenazó este jueves con aplicar aranceles a productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros (más de 100.000 millones de dólares) y anunció una queja ante la OMC por los aranceles adoptados por Estados Unidos.
Los anuncios del bloque europeo se conocieron en coincidencia con declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido.

La UE insistió, sin embargo, que prefiere alcanzar un acuerdo negociado con Washington, para evitar una escalada de tensiones arancelarias de consecuencias imprevisibles a ambos lados del océano Atlántico.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló este jueves en un comunicado que el bloque sigue “plenamente comprometido” a hallar “resultados negociados con Estados Unidos”.
“Creemos que hay buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas en ambos lados del Atlántico”, agregó, aunque advirtió que “seguimos preparándonos para todas las posibilidades”.
Formalmente, la Comisión —el brazo ejecutivo de la UE— abrió un proceso de consulta pública sobre un listado de productos estadounidenses que podrán ser objeto de aranceles caso las negociaciones no prosperen.
De acuerdo con una lista provisional publicada por la UE, esos bienes estarán “sujetos a contramedidas” del bloque si las conversaciones entre Bruselas y Washington no terminan en “un resultado mutuamente beneficioso”.
El listado de productos ocupa 128 páginas e incluye bienes como aviones, automóviles, plásticos y químicos, además de otros como cabello humano o nueces.
Esa lista también incluye el bourbon, una bebida que había sido excluida de las posibles contramedidas de la UE por el riesgo de promover represalias estadounidenses al vino europeo.

Trump había advertido que si la UE imponía aranceles al bourbon aplicaría represalias de 200 % a las bebidas alcohólicas del bloque, y la industria vinícola pidió a la UE moderación en sus acciones.