Divisas
Dólar cerró más costoso en Colombia este 23 de abril: este es el precio oficial
El dólar americano se movió en un terreno altamente volátil.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 23 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.304, lo que significó un aumento de $21 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.283.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $36, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.268.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.323, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.252. El promedio cotizado se encuentra en $4.298.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,059 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 494,07.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,92 % llegando a las 99,595 unidades.
No hay tratos arancelarios aún entre EE. UU. y China
Washington “todavía no” está hablando con Pekín sobre aranceles, aseguró el miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al desestimar un informe de prensa según el cual Donald Trump consideraba reducir sobretasas a productos chinos.
“Creo que ambos lados están esperando para hablar con el otro”, dijo Bessent a periodistas.

Cuando se le preguntó si había una oferta unilateral del presidente Trump para reducir los aranceles sobre China, respondió: “En absoluto”, y precisó que no había un plazo sobre cuándo tendrían lugar las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Bessent consideró que los aranceles extraordinariamente altos que ambos países han impuesto a los bienes del otro deben bajar antes de esas negociaciones.
“No creo que ninguna de las dos partes crea que los niveles actuales de aranceles sean sostenibles, así que no me sorprendería si bajaran de manera recíproca”, añadió.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles de hasta 145% a un gran número de importaciones chinas. Pekín respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.
“Esto es el equivalente a un embargo, y una ruptura entre los dos países en el comercio no beneficia a nadie”, sostuvo Bessent, al estimar que “la desescalada por ambas partes es posible”.
