Economía
Dólar cerró la semana más barato: así quedó el precio oficial del 9 de mayo
Esta fue la fluctuación de la moneda estadounidense en la BVC.

El dólar terminó la jornada de este viernes, 9 de mayo, en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 9 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.225, lo que significó una reducción de $ 35 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.260.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 15, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.240.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que alcanzó durante la jornada fue de $ 4.264, mientras que el precio más bajo registrado al cierre fue de $ 4.223. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.240.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.069 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 790,06.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,16 % llegando a las 101.299 unidades.
¿Cómo se mueven los mercados este 9 de mayo?
China indicó este viernes que sus exportaciones aumentaron un 8,1 % interanual en abril, superando los pronósticos de los expertos que auguraban el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.

Las dos principales potencias económicas del mundo empiezan este fin de semana en Suiza conversaciones sobre esta disputa que provocó una caída del 17,6 % de las exportaciones chinas a Estados Unidos en el último mes.
En su ofensiva arancelaria global, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso nuevas tarifas del 145 % a muchos productos de China, que replicó con gravámenes del 125 % a las importaciones del país norteamericano.
En este contexto, los analistas consultados con la agencia de información económica Bloomberg preveían un aumento de las exportaciones de solo el 2 % en abril.
Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de China, cayeron un 17,6 % intermensual, de 40.100 millones de dólares a 33.000 millones, según la Administración General de Aduanas china.
“El daño de los aranceles estadounidenses todavía no aparece en los datos comerciales de abril”, consideró Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de la consultoría Pinpoint Asset Management.
“Esto puede deberse en parte por el tránsito de las mercancías a través de otros países y en parte por los contratos que fueron firmados antes del anuncio de los aranceles”, apuntó.
