Divisas
Dólar amanece con poco movimiento y cercano al techo de los $4.200 este 31 de marzo: este es su precio
La moneda registra una volatilidad baja al inicio de la jornada.

El dólar inició la cotización de este 31 de marzo en un precio de $4.191, lo que significó una baja de $1 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.192.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.200. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.174. El precio promedio es de $4.184.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 173,80 millones, registrando además un volumen promedio de 474,871 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,24% llegando a las 103,959 unidades.
Lo más leído
¿Cómo se mueven los mercados este 31 de marzo?
La bolsa de Nueva York abrió con pérdidas el lunes a expectativa de la entrada en vigor esta semana de los llamados aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En los primeros intercambios, el Dow Jones retrocedía 0,70%, el tecnológico Nasdaq perdía 1,60% y el índice ampliado S&P 500 caía 1,03%.

La producción minera de Chile disminuyó 6,6% en febrero respecto a igual mes de 2024 por una menor extracción y procesamiento de cobre y litio, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Chile es el principal productor de cobre del mundo, con casi un 25% de la oferta global.
De acuerdo al INE, la caída interanual del 6,6% se dio principalmente “a raíz de un descenso en la extracción y procesamiento de cobre”.
De otro lado, el gobierno argentino quiere que el acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, aún a la espera de la aprobación del directorio, incluya un primer desembolso “alto”, reveló el ministro de Economía, Luis Caputo.
“En general hacen del 20%, 30%, 40% (del total del acuerdo). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos”, dijo Caputo en una entrevista con LN+ el domingo por la noche.
