Economía
Desempleo en Colombia: estos fueron los sectores que más empleos perdieron en marzo
El Dane reveló un nuevo informe del mercado laboral y estas fueron las cifras.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó este miércoles, 30 de abril, un nuevo informe del mercado laboral, que dejó ver cuál fue la cifra de desempleo con corte al mes de marzo de 2025. De acuerdo con lo presentado, el desempleo cayó un 9,6% para ese mes, lo que significó una baja considerable frente al 11,3% del marzo de 2024.
La brecha de desempleo entre hombres y mujeres cayó para este mes. Sin embargo, las cifras aún muestran gran distancia entre ambos, puesto que la desocupación masculina cerró en 7,4%, mientras que la femenina estuvo en un 12,6%.

En total, fueron 40,5 millones de personas las que se encuentran en edad de trabajar, según el informe, frente a los 23,7 millones que están ocupadas y en empleos formales e informales. Otros 2,5 millones están desempleados.
También dejó ver cuáles fueron los sectores de empleo más afectados, de acuerdo a la rama de actividad económica. Precisó que el sector que aportó más empleos en el mes de marzo fue el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con 381.000 puestos nuevos y una contribución del 1,7 a la cifra.
Por su parte, las industrias manufactureras aportaron 218.000 empleos, con una participación del 1 %. De otro lado, el alojamiento y servicios de comida, representaron 153.000 nuevos puestos de trabajo, con una participación del 0,7 %.

En tercer lugar, la industria que más aportó al empleo fue la de transporte y almacenamiento, con 132.000 empleos y un aporte del 0,6%. También hubo un notorio aumento en los empleos de la industria de la construcción, con 125.00 puestos nuevos.
De otro lado, el sector que más perdió empleos fue el de administración pública y defensa, educación, atención de la salud humana, con 153.000 empleos menos. También la de actividades financieras y de seguros, con 71.000 empleos menos.
En tercer lugar se encuentra la de actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, con 48.000 puestos menos.
