Empleo
Desempleo en Colombia en julio fue de 8,8 %, el mínimo desde 2001
Las estadísticas del mercado laboral siguen sorprendiendo. La población ocupada casi llega a 24 millones, de 40,6 millones de ciudadanos en edad de trabajar.

El desempleo en Colombia sigue cayendo. La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó los resultados del mercado laboral y confirmó que la tasa de desocupación en julio de 2025 fue del 8,8 %, frente al 9,9 % hace un año.
Los colombianos encontraron empleo, inclusive, en Quibdó, capital de Chocó, donde tradicionalmente el mercado laboral ha sido deficitario.
De un total de 40,6 millones de personas en condición de trabajar, hay casi 24 millones ocupados, según reportó el Dane. Principalmente en las grandes ciudades, donde se concentra la industria y la producción. Cuando se mira de manera individual, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la desocupación fue del 8,4 %, lo que representó una disminución de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024 (10,2 %).

El desempleo en julio tuvo un cambio en cuanto a los trabajos que están encontrando los colombianos. La posición ocupacional de obrero encabeza las cifras, con 10,8 millones de ocupados. Le sigue el trabajo por cuenta propia, con 9,7 millones de personas, engrosando la cifra de ocupados.
Crece la cifra de personas por fuera de la fuerza laboral
Lo que sí constituye una preocupación es el número de personas que están por fuera del mercado laboral, que llega a 14,3 millones de personas, lo que implica que se suman otras 15.000 personas a este segmento.
Estar por fuera de la fuerza laboral no implica necesariamente inactividad. Muchos se retiran de la búsqueda de empleo para dedicarse a nuevos proyectos, principalmente educativos, o porque se van del país, o porque están en capilla para iniciar algún emprendimiento. Pero también están aquellos que se van al cuidado de personas y laboran sin remuneración.
En el trimestre
En la estadística trimestral, en el total nacional, la tasa de desocupación mayo-julio de 2025 fue del 8,8 %, una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando alcanzó el 10,2 %.
Esto implica que, frente a los 9,9 millones de desempleados en julio de 2024, ahora la cifra bajó a 8,8 millones.
Por ciudades
El Dane mide el desempleo urbano de manera trimestral. En el trimestre móvil mayo-julio, Quibdó siguió siendo puntera, con una desocupación de 24,3 %, lo que, sin embargo, implica una reducción del 2,4 % frente al año anterior.
De nuevo, Medellín volvió a ser la ciudad con menor desocupación: 7,3 % en el trimestre, en comparación con el 9 % que tenían en el lapso comparable.
Bogotá, la capital del país, registró una desocupación de 8,5 %, muy parecida a la del total nacional, acorde con que es la ciudad más grande y la que concentra más población y oportunidades de trabajo.
Informalidad
La informalidad, una característica persistente del mercado laboral colombiano, se ubicó en 54,8 % a nivel nacional, bajando desde el 56 % de un año atrás. El lastre sigue estando en la zona rural, donde este nefasto indicador es de 83,1 %, es decir, se mantiene casi igual al del periodo de 2024.