Impuestos

Declaración de renta de personas naturales en 2025: se acerca la hora de presentarla y hay novedad en papeles a alistar

Más de seis millones de obligados a realizar el trámite tributario tienen solo unas semanas para recoger los documentos necesarios.

16 de julio de 2025, 10:46 a. m.
Declaración de renta 2025
Fechas límite para la presentación de la declaración de renta en 2025. | Foto: Dian

Empezó la cuenta regresiva para el calendario tributario del impuesto de renta de personas naturales.

En 2025, más de 6,1 millones de personas tendrán que presentar la declaración de renta, documento obligatorio en el que se deben registrar ante la Dian los ingresos obtenidos en el año anterior.

Para la Dian es importante alcanzar la meta de recaudación tributaria establecida para el 2025.
Para la Dian es importante alcanzar la meta de recaudación tributaria establecida para 2025. | Foto: Montaje: El País

Una de las realidades que hay que reiterar es que declarar renta no implica pagar el impuesto. Muchos colombianos, aunque obligados a realizar el trámite, no llegan a ser contribuyentes del tributo, sino que suministran la información, lo que —de paso— le permite a la Dian tener en el visor los movimientos de recursos hechos desde todas las trincheras.

¿Desde cuándo?

A partir del 12 de agosto, es decir, en menos de un mes, inician las últimas fechas posibles para cumplir con la obligación tributaria.

El calendario arranca con los números de cédula terminados en 01 y 02, y se extenderá hasta el 24 de octubre, día en el que tendrán la última oportunidad de declarar renta los ciudadanos con cédulas terminadas en 99 y 00.

Pero es clave tener en cuenta que no es necesario realizar el trámite en las fechas límite. Las personas naturales pueden declarar renta sin que se llegue al último día previsto en el calendario, que es lo que contribuye —en parte— al colapso de los sintemas de la Dian.

La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
Declaración de renta. | Foto: Getty Images

A alistar papeles

Tener listos los papeles ayudará a las personas obligadas a declarar renta en 2025 a agilizar el trámite, el cual puede ser realizado por el mismo ciudadano, sin que se requiera contratar ayuda de contadores.

Sin embargo, es claro que hay muchas personas que se sienten más seguras buscando una asesoría, pues prefieren evitar cometer errores en la Dian, lo que les reduce el riesgo de ganarse multas, sanciones o no lograr que la declaración de renta quede en firme ante la entidad recaudadora.

Aunque los documentos que se requieren para hacer la declaración de renta, en general, son los mismos de años anteriores, no deja de haber novedades, principalmente, en lo relacionado a la facturación electrónica.

No en vano la autoridad tributaria ha estado promoviendo la masificación de dichas facturas y, de hecho, hay incentivo para quienes la presenten.

Con esa salvedad, según los expertos tributarios, este es el listado de documentos que se deben tener a la mano.

Revisar los extractos del ahorro pensional es una buena práctica y a quienes ven rentabilidades negativas, se les recomienda tener paciencia y no asumir pérdidas innecesarias.
Declaración de renta. | Foto: getty images
  1. En el banco. Obtenga el extracto de la cuenta bancaria en el que se reporte el saldo que tenía al 31 de diciembre de 2024.
  2. ¿Tiene inversiones? Importante tener a la mano inversiones realizadas, por ejemplo, en acciones, fondos de inversión colectiva, derechos fiduciarios y similares en el que se evidencien los saldos a 31 de diciembre de 2024.
  3. El documento clásico. Uno de los documentos clásicos para presentar la declaración de renta es el certificado de ingresos y retenciones en la fuente del año gravable 2024. Lo entrega el empleador si se es trabajador formal.
  4. Factura electrónica. Presentando facturas electrónicas podrá obtener descuentos en su impuesto a pagar. Recuerde que son las emitidas durante 2024.
  5. ¿Pagó la seguridad social? Los soportes de pagos de las plantillas de seguridad social son un documento que será útil para aquellas personas que trabajan como independientes.
  6. ¿Tiene vivienda? Para los colombianos que tengan vivienda propia, tener a la mano las escrituras de las propiedades será de gran utilidad.
  7. Si tiene deudas, también repórtelo a la Dian. Es necesario contar con el extracto del saldo a 31 de diciembre de 2024 de las deudas con bancos (tarjetas de crédito, crédito de consumo, crédito de vehículo, etc).
  8. Si compró vehículo, informe a la Dian. El papel requerido en este caso es la factura o soporte en el que se identifique el valor pagado para la adquisición de los vehículos que estaban a su nombre al 31 de diciembre de 2024.
  9. ¿Vendió alguna propiedad? Este tipo de transacciones deben ser reportadas ante la Dian.
  10. ¿Es poseedor de acciones? En tal caso, deberá tener un certificado o soporte en el que se identifique el valor de las acciones que poseía a 31 de diciembre de 2024 en las empresas donde es accionista.
  11. Pagó cuota inicial para compra de casa. Si es así, mejor aliste el extracto o documento en el que se identifiquen los valores que ha pagado hasta el 31 de diciembre de 2024 por concepto de cuota inicial de un proyecto inmobiliario.
  12. Intereses por crédito de vivienda. Para demostrar este pago también se requiere un certificado de los intereses pagados durante 2024 por concepto de crédito de vivienda.
  13. No olvide el comprobante de pago del predial. Muchas personas naturales pasan por alto la anotación del impuesto predial de las propiedades que poseía a 31 de diciembre de 2024.
  14. Los dependientes. Al fin de cuentas, tener personas a cargo, como dependientes que deben llenar ciertos requisitos para que sean aceptados como tal sirve para reducir la carga tributaria. No olvide que en la carta debe verse con claridad el nombre, el parentesco, entre otros.