Vías
Covimar, concesionario del proyecto Mulaló-Loboguerrero, clama por terminación del contrato y la ANI no decide
La empresa dice que ha hecho la solicitud en repetidas ocasiones.

Lidiar con el Estado no es cosa fácil. En referencia a los concesionarios, que muchas veces son tildados de ‘aviones’, porque han ocurrido circunstancias en las que algunos hasta ponen recursos por debajo de la mesa para obtener un contrato, ahora se presenta lo contrario.
Covimar, concesionario que tiene a su cargo el proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero, prácticamente, está clamando para que le dejen terminar el contrato.
Desde tiempo atrás han venido pidiendo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la terminación del acuerdo contractual. Y aunque han utilizado todo tipo de argumentos, la entidad estatal, que tiene a su cargo la coordinación de las concesiones, no toma una decisión.

Así lo pusieron de manifiesto este viernes, 2 de mayo, a través de un pronunciamiento en el que insisten en la petición.
Lo más leído
Dentro de los argumentos expuestos por la ANI se evidencia que los contratos de 4G, de cuarta generación de concesiones, como el suscrito entre la ANI y Covimar, la retribución del concesionario está condicionada, conforme a la Ley 1508 de 2012, a la verificación de la disponibilidad de la infraestructura.
Pero la concesionaria advierte que “en el proyecto Mulaló-Loboguerrero, esto no ha ocurrido”.
Por esa razón, entre otras, la concesión ha venido insistiendo en la concesión que ha tenido que asumir los aportes económicos del proyecto, relacionados con el pago al personal, el proceso de licencia ambiental y la compra de predios, lo que ha llevado hasta superar el monto estipulado en el contrato.
Voluminosas cuentas
Según las cuentas de Covimar, los recursos depositados en el patrimonio autónomo que, al 31 de marzo de 2025, ascienden a $ 1.794.047.646.178, y los rendimientos generados por $ 424.063.510.912, “pertenecen al proyecto y su utilización solo puede ser definida por la ANI. El concesionario no puede disponer de estos recursos”, afirma.
Covimar señala que ha tratado de buscar soluciones, pero hasta el momento no ha logrado ver la luz en el túnel.

Se enreda el proyecto
Es así como, “en la búsqueda de una solución definitiva que le permita al Estado disponer de estos recursos, Covimar ha solicitado en múltiples ocasiones la terminación y liquidación del contrato de concesión. Estas solicitudes se han realizado en más de 30 reuniones y comunicados enviados a la ANI, dada la imposibilidad manifestada por el Ministerio de Hacienda de aportar recursos adicionales y la falta de voluntad de la ANI de buscar alternativas que permitan la continuidad del contrato de concesión”, concluye Covimar.