Servicios Públicos

Contraloría reveló hallazgo fiscal en fondo empresarial de SuperServicios, del que se esperaba salvavidas a Air-e

Los recursos involucrados en el proceso superan los 593.000 millones de pesos.

2 de julio de 2025, 4:00 p. m.
Fondo empresarial de la SuperServicios, en la mira de la Contraloría
Fondo empresarial de la SuperServicios, en la mira de la Contraloría. | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

La plata pública guardada en patrimonios autónomos ha dado mucho de que hablar, pues con necesidades apremiantes, los recursos se mantienen en fiducias.

La Contraloría General reveló una situación que toca con el tema.

Luego de emitir una opinión negativa sobre los estados financieros de la vigencia 2024, del Patrimonio Autónomo Fondo Empresarial, administrado por BBVA Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria y sujeto de control de la Contraloría delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico, destapó varios hallazgos fiscales, lo que implica que ahora harán una investigación más a fondo para establecer si hubo o no irregularidad.

En efecto, el Fondo Empresarial de la SuperServicios, entre otras, tiene la función de ser ordenador de gasto. De hecho, de allí han debido salir los recursos para el salvamento de Air-e, empresa distribuidora de energía que fue intervenida por la entidad de control, y justo para esos casos está el mencionado fondo.

Instalaciones de la empresa Air-e.
Instalaciones de la empresa Air-e. | Foto: Cortesía.

Lo que se ha mencionado al respecto es que no tiene recursos suficientes, por lo cual, no ha podido lanzar el flotador a Air-e. Por esa razón sorprende lo expresado ahora por la Contraloría, según la cual, concluyó una auditoría luego de la cual estableció “deficiencias críticas en los controles contables, contractuales y de seguimiento”.

En conclusión, la entidad de control manifestó que emitió 10 hallazgos administrativos, de los cuales tres tienen presunta implicación fiscal. Y no por cualquier cifra.

Se trata de 593.737 millones de pesos, más de la deuda que tenía Air-e cuando inició la intervención por parte de la SuperServicios.

“Tales hallazgos han sido trasladados para su respectiva evaluación dentro del procedimiento de responsabilidad fiscal”, indicó la Contraloría.

Hay que recordar que el Fondo Empresarial de la Superintendencia se financia con recursos provenientes de ingresos por la tarifa establecida en la Ley 1955 de 2019, ingresos por multas, excedentes de SuperServicios, de la CRA y la Creg, reintegros y cancelaciones de contratos de mutuo, pignoraciones, rendimientos de recursos de terceros y otros ingresos.

Gobierno realizó préstamo por $1,9 billones por nuevos dueños de Electricaribe.
Gobierno realizó préstamo por $1,9 billones por nuevos dueños de Electricaribe. | Foto: Archivo Semana

Los hallazgos

Así las cosas, la Contraloría señala que uno de los puntos que más le llamó la atención fue el de los contratos suscritos de mutuo con Electricaribe, en los cuales se evidenciaron problemas que presuntamente afectaron la disponibilidad de ingresos de recaudo. “No se aplicaron las disposiciones que establecen los plazos pactados, las actualizaciones con una tasa igual al IPC (inflación) del año inmediatamente anterior y los correspondientes intereses moratorios”, dice el informe.

La Contraloría concluye que el Fondo Empresarial “no ejecutó los procedimientos correspondientes ni adoptó medidas para garantizar el recaudo oportuno, lo que podría haber comprometido la adecuada gestión de los recursos públicos involucrados”.