Comercio

Contrabando e impuestos, entre lo que evita que el comercio corra más rápido

El gremio Fenalco presentó la Bitácora de abril, en la que los comerciantes evidencian que, pese al aumento de las ventas, sigue primando la incertidumbre.

21 de mayo de 2025, 8:16 p. m.
establecimientos de comercio
Ventas del comercio | Foto: Getty Images

El comercio salió a flote en abril pese a las grandes dificultades de la economía colombiana, que no crece mucho. Así lo mostró la Bitácora de Fenalco, en el que se evidencia que el sector fue uno de los jalonadores del producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre del año. En el segmento al por mayor, junto con la reparación de vehículos automotores, el crecimiento fue del 6 %, según estadísticas del Dane.

Sin embargo, lo que dijeron los empresarios del comercio en la encuesta que hace Fenalco, prefieren mantener la cautela, porque la incertidumbre frente a lo que pasará con los negocios sigue latente. De hecho, el 61 % piensa que las cosas en los próximos seis meses seguirán igual que ahora o empeoraran y el 39 % restante se declara optimista.

Entre los temas que preocupan a los comerciantes están dos que sobresalen: el contrabando y los impuestos, dijeron en la encuesta.

Contrabando de cigarrillos
Contrabando de cigarrillos | Foto: Fenalco / cortesía

En aumento

En el caso del contrabando, pusieron el caso de los cigarrillos, que, según los comerciantes, “se ha convertido en un serio problema que va en aumento”.

Las estadísticas así lo evidencian, pues entre 2017 y 2024, según los comerciantes, la participación de productos ilegales en el mercado se duplicó. Hoy estos productos que no pagan impuestos son el 36 %, mientras que la cifra era del 13 % hace 8 años.

Desde la perspectiva de la Bitácora, el aumento en el impuesto al cigarrillo que arrancó en 2016, luego de una reforma tributaria, fue lo que condujo a ese aumento desmedido del contrabando, pues “encareció el producto legal”, lo que se convirtió en un incentivo para el ingreso de productos de manera ilegal.

Los comerciantes ponen sobre la mesa las pérdidas fiscales por contrabando de cigarrillos, las cuales, según sus cuentas, sería de más de un billón de pesos en 2024.

Las autoridades destacaron que este tipo de intervenciones seguirán realizándose de manera articulada
Contrabando. (Imagen de referencia). | Foto: Tomada de X: @SeguridadBOG

Alza del contrabando versus caída de ventas legales

Cálculos realizados en el ejercicio de estimar los impactos señalan que “por cada 1 % que crece el contrabando, las ventas legales caen un 0,27 %. Así, el alza de impuestos no solo no logró su objetivo de reducir significativamente el consumo, sino que debilitó el mercado formal y benefició a redes ilegales que no pagan impuestos y que operan sin control.

La crítica de los comerciantes en la Bitácora es que “cuando los impuestos no se acompañan de estrategias de control, educación y equilibrio, terminan teniendo efectos contrarios a los buscados”, argumentaron con las cifras del contrabando, por lo cual buscan replantear esta política “de manera urgente”.

Gran Foro Colombia 2025
Jaime Alberto Cabal Presidente de Fenalco | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

En febrero, los comerciantes se habían referido ya al tema de los impuestos saludables que, al recaer sobre bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, presionó su costo y llevó al aumento en 0,94 % de la inflación de estos alimentos.

Noticias relacionadas