Nación

Consejo Gremial advierte riesgos en declaraciones del presidente Petro sobre su desconfianza en la transparencia electoral

Un nuevo trino de Petro alerta a gremios económicos, que piden respaldar a la Registraduría.

9 de julio de 2025, 9:11 p. m.
En la Cancillería se reunieron los representantes de los principales gremios económicos con altos funcionarios del equipo económico. En primer plano el presidente del Consejo Gremial y de Andesco, Camilo Sánchez.
Consejo gremial, el gremio de gremios. | Foto: Cancillería

Una vez más, las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en relación con las elecciones y su transparencia, ponen a los gremios económicos a encender alertas.

En esta ocasión, el Consejo Gremial Nacional salió a pronunciarse, para advertir que el mensaje presidencial, según el cual, desconfía de la transparencia de las elecciones del año 2026, activarían riesgos que resultan preocupantes.

Pone en duda la legitimidad del proceso electoral

“Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia, erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y deteriora el clima de estabilidad institucional que el país necesita”, indica el Consejo Gremial.

Según el gremio de gremios, en el que están alrededor de 35 de las organizaciones gremiales empresariales, no hay que olvidar que el sistema electoral colombiano, encabezado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, han sido por décadas unas instituciones serias y con amplias capacidades técnicas.

Logo Consejo Gremial Nacional
Logo Consejo Gremial Nacional | Foto: Consejo gremial

El Consejo Gremial Nacional, actualmente timoneado por Camilo Sánchez, dice además que es el momento de respaldar y confiar en la labor de la Registraduría Nacional a la que catalogaron como “competente para organizar procesos electorales con garantías, transparencia y rigor institucional”.

Para el Consejo Gremial, los mensajes que emite el presidente terminan cuestionando el peso que tiene “el voto libre y soberano del pueblo”, que es además la base del sistema democrático.

Por esa razón, salen a reclamar por la protección de tal derecho ciudadano. “En él deben intervenir todos los poderes públicos, los partidos políticos, la sociedad civil y el sector privado”, argumenta el Consejo Gremial.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones
| Foto: SEMANA

¿Qué riesgos sobrevienen?

Al decir del Consejo Gremial los mensajes presidenciales en relación con la transparencia de las elecciones traerían consigo riesgos como: “anticipar desconfianza en el proceso electoral sin fundamentos claros”.

Por tal motivo, tales pronunciamientos podría “alimentar escenarios de polarización, deslegitimación institucional y desconocimiento de los resultados democráticos, afectando gravemente la estabilidad del Estado de Derecho”.

Es así como, hicieron una temprana junto con un llamado a la defensa institucional. “Todos los defensores de la democracia debemos acompañar y respaldar con firmeza el desarrollo de un proceso electoral legítimo, transparente y confiable de cara a las elecciones de 2026″.

El Consejo Gremial recalcó que Colombia “merece y necesita elecciones libres de interferencias políticas, respetuosas de la legalidad y con plenas garantías para todos los actores”.

Por lo tanto, los empresarios agremiados llamaron a los colombianos a defender la democracia como “una tarea colectiva e indelegable”.