Turismo
Conozca los requisitos para poner su vivienda como un servicio turístico y tener un ingreso adicional
Se volvió frecuente que los viajeros busquen alternativas de alojamiento en plataformas como Airbnb o Booking, entre otras, lo que ha motivado a miles de familias a lanzarse a ofrecer su casa. Esto debe saber sobre el tema.

Se puso de moda. Ofertar la vivienda, ya sea completa o parte de ella para prestar servicios turísticos, resuelve un problema de escasez de infraestructura para el hospedaje, principalmente en zonas en las que no hay mucha infraestructura hotelera.
De hecho, en Colombia, la vivienda para servicios turísticos fue clave en la realización de la COP 16, la cumbre sobre diversidad biológica más importante de las Naciones Unidas. Se realizó en Cali, y cientos de personas hospedaron huéspedes por corto tiempo.
Se trata de un gana gana. Por un lado, el país atrae más turistas que vienen en busca de una experiencia, pero que por economía, por el deseo de hospedarse en un ambiente hogareño o por cualquier otra razón prefieren pasar su corta estadía en un apartamento o una casa. Por el otro lado, el dueño del inmueble logra un ingreso adicional, ya que muchos de ellos prefieren ofrecer su propiedad para estancias breves en vez de arrendarla por largos periodos.
Por ello, para quienes están interesados en poner su vivienda para servicios turísticos, lo primero que deben saber es que existen reglas.
Lo más leído

Es más, el hecho de incumplirlas o cumplirlas a medias, puede acarrear sanciones, y recientemente la Superintendencia de Industria y Comercio abrió pliego de cargos contra varias.
¿Cuáles son las reglas?
Las personas suelen sorprenderse cuando inician un negocio que en este caso podría encajarse en la llamada economía colaborativa, porque no tienen toda la información necesaria para que las cosas salgan bien.
Más aún porque al poner la vivienda como servicio turístico podría dar pie para interpretar que es simplemente inscribirla en una plataforma como Airbnb o Booking y ya, empezar a facturar.

En realidad, el auge de este negocio ha sido tal que existen reglas claras y las que aplican en Colombia son las siguientes según el Ministerio de Industria y Turismo:
Inscripción. Previo a iniciar la prestación de servicios turísticos hay que inscribirse en el Registro Nacional de Turismo. Este paso no tiene costo alguno. Requiere renovación anual. Es de carácter obligatorio para la actividad que se busca iniciar.
A sacar el RUT. Aunque tener el RUT, Registro Único Tributario, es algo común pues se requiere para todo trámite ante la Dian y otras entidades públicas, hay muchos colombianos que no cuentan con él. Principalmente, los que no han tenido una actividad económica como la de poner la vivienda como servicio turístico.
Para ser parte de ese universo de ciudadanos que hospedan en su vivienda, se requiere tener actualizado el RUT, trámite que se hace ante la Dian, que es la que lo administra. Obtener el RUT tampoco tiene costo alguno.
Registro Mercantil. Según explica el Ministerio de Industria, este documento permite ejercer cualquier actividad comercial y acreditar su calidad de comerciante. Se obtiene en las cámaras de comercio y su costo varía de acuerdo con varios criterios. Debe tener en cuesta que lo que deberá pagar está expresado en Unidad de Valor Básico-UVB, la cual fue fijada por el Ministerio de Hacienda en 11.552 pesos.

Uso del suelo. Es una especie de certificación que da la alcaldía y que hace constar cuál es el uso del suelo de la propiedad.
Certificado bomberil. Se refiere a un concepto técnico emitido por el Cuerpo Oficial de Bomberos del municipio.
Hace constar sobre las condiciones de seguridad de la edificación en materia de incendios y otros riesgos para el ser humano.
¿Por qué se busca una vivienda como hospedaje corto?
Alrededor de la preferencia que están teniendo las personas, por una vivienda para hospedarse, hay ya varios estudios.
En encuestas, los usuarios de una vivienda como servicio turístico responden que buscan esta clase de alojamiento porque encuentra más espacio y comodidad. Pero además, pueden cocinar, lo que podría resultarles más económico.

De igual manera, mencionan la flexibilidad en precios, la posibilidad de estar en un solo lugar con la familia y con más privacidad y autonomía.
Para tener en cuenta
Eso si, para ofertar viviendas como servicio turístico debe tener en cuenta que los viajeros han respondido que eligen los sitios que tienen comodidades como las de un hotel o de muchos hogares: WiFi; espacios para relajarse y tener tranquilidad; accesibilidad de la vivienda a sitios de interés y aceptación de mascotas.